• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Motricidad fina"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    ACTIVIDADES GRAFO PLÁSTICAS DE LA PINTURA PARA LA ESTIMULACION DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS DE 4 A 7 AÑOS EN CENTRO DE DESARROLLO KIDAMA
    (Universidad del Tolima, 2024) CUBILLOS OCAMPO, PAULA ANDREA; MORALES GUERRERO, ANGIE LISETH; HERNANDEZ ORTIZ, BLANCA EDILMA; VELÁSQUEZ VACCA, ALEXANDER
    Esta investigación titulada Actividades Grafo plásticas De La Pintura Para El Desarrollo De La Motricidad Fina En Niños De 4 A 7 Años En Centro De Desarrollo KIDAMA tiene como objetivo estimular la motricidad fina a partir de actividades grafo plásticas específicas de la pintura, aportando a la capacidad creadora partiendo desde la problemática en los espacios de formación donde los tiempos se han venido retrasando dejando procesos importantes de la infancia y el desarrollo a medio camino, lo que está generando grandes vacíos en la población mayor como problemas de ortografía, redacción, entre otros, todo generado por no mantener las etapas y tiempos de desarrollo en las primeras edades, innovamos en este espacio desde la implementación del PPA que contiene tres unidades didácticas evaluadas desde tres diarios de campos, cada una con diversas actividades el cual los niños pasan por diferentes momentos en el descubrimiento de técnicas grafo plásticas a través de pintura y elementos de posible alcance en el entorno; fuera de estimular y formatéese el agarre de pinza que es fundamental en el desarrollo de la escritura, también se adquirieron habilidades adecuadas en cada etapa del proceso, posterior a ello se incentivó el proceso creativo de cada niño aportando las diversas formas de expresión que estas técnicas permiten. Como resultado las grafo plásticas influyeron positivamente en el fortalecimiento a los conocimientos cuanto a los procesos creativos y el desarrollo motriz fino, lo que contribuyó a prevenir posibles dificultades en este aspecto, no obstante, se tuvieron expectativas de roles positivos como la participación, la comunicación y los aportes, sin embargo en los negativos se pudo concluir en que al ser una población con edades diferentes sus focalizaciones e intereses variaban según el descubrimiento de cada uno, de igual forma los materiales eran recibidos de buena forma con los niños ya habían pasado por el desarrollo sensorial que los otros, si bien es cierto cada edad tiene un proceso sensorial diferente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El arte infantil como herramienta pedagógica de motricidad fina en niños y niñas de cinco años
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-02) Herrera Mecrhán, Amanda Lucia; Lastra Carbonell, Luisa Fernanda; Perea, Diana Carolina
    El presente trabajo de investigación tuvo como propósito sustentar la importancia de motricidad fina en el desarrollo de las habilidades y destrezas de lo niños del grado transición utilizando como herramienta las artes Plástica, a la vez determinar si los docentes de Educación Inicial estimulan el desarrollo de la motricidad fina a través de esta herramienta en el gimnasio infantil pequeñas aventuras Educativa. La fundamentación teórica contiene definiciones, objetivos, actividades y materiales plásticos que sustentan la aplicación de las Artes Plásticas para el desarrollo de las habilidades motrices finas que son necesarias para posteriores dichos procesos, lo que permite tener un amplio conocimiento sobre el desarrollo de la motricidad fina. El registro de los datos obtenidos en el proceso de investigación, fueron analizados mediante estadísticas descriptivas, que se tabularon para calcular los respectivos porcentajes; posteriormente se presentaron los resultados con su respectiva interpretación, lo que permitió redactar las conclusiones y recomendaciones, las cuales sustentaron la elaboración de la propuesta. Un proyecto de aula guía que constituye estrategias metodológicas didácticas, innovadoras de calidad para el desarrollo de la motricidad fina, en beneficio de la comunidad educativa y en especial del educando.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La lúdica como estrategia fundamental para fortalecer la psicomotricidad en los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa San Francisco
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-01) Cortés Rodríguez, Jessenia del Pilar
    Tomando como base los lineamientos dados por el Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad del Tolima, el presente documento sistematiza el desarrollo del proceso de investigación formativa desarrollado en la Institución Educativa San Francisco, Sede Cural La Tigrera del municipio de Ibagué. A través de un proceso de investigación formativa y aplicando la metodología cualitativa de corte etnográfico, se realizó la caracterización de los discursos y prácticas pedagógicas que circulan en la institución, que reflejaron la realidad de la educación impartida a los niños del nivel preescolar de la Institución Educativa San Francisco, sede Cural la Tigrera. En este proceso se utilizaron técnicas e instrumentos inherentes a la investigación cualitativa, como es la observación (participante y no participante), entrevistas (no estructuradas), Diario de Campo, revisiones documentales (PEI, Leyes y Decretos Reglamentarios) e interacción con los diferentes miembros de la comunidad educativa. Mediante la ejecución de este proceso se logró reconocer la importancia de implementar la lúdica como estrategia para el fortalecimiento de la formación psicomotriz en la educación inicial y de la responsabilidad compartida entre familia y escuela, dirigida a favorecer el desarrollo de los niños menores de siete años. Lo anterior teniendo en cuenta que el desarrollo psicomotriz influye directamente en el fortalecimiento de todas las dimensiones del ser humano. El proyecto pretende ofrecer alternativas pedagógicas para el desarrollo psicomotriz de los niños preescolares, como un trabajo conjunto entre la escuela y la familia.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo