Examinando por Materia "Mental health"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdolescentes y mediaciones tecnológicas, nuevos procesos de transformación(Ibague : Universidad del Tolima, 2013., 2013-07) Duque Romero, Claudia Alejandra; Gamboa Nieto, Sandra JannettEl presente ejercicio investigativo, se trata de una exploración de tipo cualitativa de fase descriptiva, donde se examinaron las representaciones sociales de género de estudiantes adolescentes de 13 a 15 años de edad de ambos sexos de una institución educativa de la ciudad de Ibagué, que hacen uso de las mediaciones tecnológicas. Con el propósito de identificar algunos cambios en el comportamiento y la manera cómo se asumen en espacios virtuales; para ello se tuvo en cuenta planteamientos teóricos de autores como Edgar Erazo, Martín Barbero, Hans Eysenk, Dina Krauskopf, SergeMoscovici, entre otros; que nos permite reconocer de manera densa el panorama de las interacciones entre los adolescentes y las mediaciones tecnológicas. Se pudo afirmar entre otros factores que la salud mental de los adolescentes no se ve afectada por el uso de las mediaciones tecnológicas. Así mismo, se encuentra que existe un claro efecto de las mediaciones tecnológicas en el pensamiento y el comportamiento de los adolescentes, quienes reflejan en las diferentes áreas de sus vidas (individual y social) el valor de estas herramientas. De cara a lo anterior, los sujetos con mayores tendencias introvertidas son los que demuestran un rol con mayor diferencia en el espacio virtual al rol que suelen asumir en la vida real. Finalmente, se observa una relación estrecha entre la construcción de la personalidad y las representaciones sociales, que se construyen de afuera hacia adentro en torno a las mediaciones tecnológicas; así mismo, estas representaciones sociales, se convierten en construcciones culturales mediadas directamente por el rol de género.
- PublicaciónAcceso abiertoDealing with Emotions and Feelings through Reading and Writing: A Commitment with Mental Health Care(Universidad del Tolima, 2022) Rubio Montealegre, Diana Julieth; Cárdenas, Diego EnriqueThis paper stands for the idea of social responsibility that someone who teaches has. Having the aim of not separating the human being as an emotional subject from academic training, the researcher proposes the integration of emotions and feelings into the curriculum as a tool to promote mental health care. Such integration has two components: a linguistic component and a psychological component, that seek to strengthen the linguistic abilities while simultaneously taking care of mental health, specifically emotional intelligence abilities. As a result, it was found that students, ages thirteen to seventeen years old, were able to read critically and generate debate with the purpose of creating a constructed critical thinking related to their emotions that also produced texts that not only helped them to develop abilities in reading and writing but also made them more aware of their emotions. Keywords: Mental health, emotional intelligence, reading, writing, experimental research