• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Justicia transicional"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El medio ambiente como objeto de daño a sujeto de derechos en el marco de la justicia transicional en Colombia (2002-2023).
    (Universidad del Tolima, 2024) Romero García, Angie Sirleny; Cárdenas Herrera, John Jairo
    En Colombia, las acciones de los grupos armados en muchas zonas rurales del país han sido una de las causas de la modificación del uso de los suelos y de los bosques, favoreciendo actividades económicas ilícitas con graves efectos sobre la naturaleza. En las últimas décadas se ha dado una creciente preocupación, nacional e internacional, por la protección medioambiental, generando una transformación normativa en lo referente al medio ambiente, como una forma de afrontar la crisis climática y la crisis ecológica. Esta investigación pretende responder a la siguiente pregunta: ¿cómo se dio el proceso de transformación, desde una perspectiva histórico-jurídica, del concepto de medio ambiente como objeto de daño a sujeto de derechos en el marco de la justicia transicional en Colombia durante el periodo 2002-2023? Para lo cual se siguió la siguiente metodología: 1) se realizó una revisión de prensa local vinculada a la defensa territorial, daños ambientales y conflicto armado; 2) se hizo una revisión de la literatura colombiana relacionada con la naturaleza como objeto de daños, desde su relación con el conflicto armado interno; 3) se analizaron los distintos pronunciamientos jurídicos emitidos desde la justicia colombiana ordinaria, administrativa y constitucional que han dado como resultado el reconocimiento de doce (12) ecosistemas como sujetos de derechos; 4) para finalizar, se seleccionaron y analizaron los documentos y jurisprudencia emitida en el marco de la justicia transicional en Colombia, a partir del 2002, enfocada en el reconocimiento de entes naturales como víctimas del CAI.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Más que estadísticas : informe sobre ejecuciones extrajudiciales en el Departamento del Tolima
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2022) Universidad del Tolima; Observatorio de Paz y Derechos Humanos; Semillero de Investigación en Paz, Violencia y Orden Social (PVOS); Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR); Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio (Obsurdh)
    El presente documento de resumen presenta algunos de los elementos más relevantes no sujetos a reserva judicial, recogidos en el informe “Más que estadísticas. Informe sobre ejecuciones extrajudiciales en el departamento del Tolima”, que se entregó a la Jurisdicción Especial para la Paz durante el proceso de investigación del Macrocaso 003 “Asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado”. La realización de este informe se dio gracias a una alianza entre el Observatorio de Paz y Derechos Humanos de la Universidad del Tolima y el Semillero de Paz, Violencia y Orden Social, el Colectivo de Abogados José Albear Restrepo y el Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Mecanismos de justicia para hacer la paz
    (Centro de Estudios Regionales CERE, 2020) Tafur Villarreal, Andrés; Medellín Sánchez, Daniel
    Este Documento de Trabajo explora la procedencia del concepto de justicia transicional y sus casos de aplicación en el mundo, para ahondar en sus elementos fundamentales: i. el conocimiento de abusos a gran escala, entre los que se encuentran violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario; ii. el trámite de dichas hostilidades a través de distintos mecanismos, judiciales y extrajudiciales; y, iii. la rendición de cuentas por parte de los perpetradores, sobre la base del objetivo de la reconciliación de la comunidad, partiendo de la satisfacción de los derechos de las víctimas. Posteriormente realiza una breve descripción de la aplicación de la justicia transicional en Colombia a través de la Ley de Justicia y Paz, la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, el Marco Jurídico para la Paz, y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRN), y finaliza con un balance de la implementación del SIVJRNR en el departamento del Tolima.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo