• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Intervención"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Análisis de las habilidades motrices básicas con mayor influencia en la coordinación dinámica general
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2010., 2010-12-20) Moreno Murillo, Arlinton
    En este artículo se presenta un análisis de las habilidades motrices básicas que influyen en mayor medida con la coordinación dinámica general. El mismo hace parte de una investigación denominada incidencia de un programa de juegos menores en la coordinación dinámica general de los estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Distrital José Antonio Galán de la ciudad de Bogotá, la cual es de carácter cuantitativa apoyada en datos cualitativos, se utilizó un diseño cuasi-experimental y se aplicó la prueba número dos del perfil psicomotor de Picq y Vayer; la población estuvo conformada por los estudiantes de primer grado de la jornada tarde y la muestra la constituyeron 84 niños, donde 43 de ellos hicieron parte del grupo control y 41 del grupo experimental. Se realizó una intervención durante dos meses, tres días por semana, con una batería de 38 juegos menores, los cuales ejercitaban las habilidades motrices básicas con mayor influencia en la coordinación dinámica general.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DEL IDEAD SEDE CENTRAL EN IBAGUÉ
    (Universidad del Tolima, 2024) RUIZ GUERRERO, LUISA MARÍA; MORENO FUENTES, WILLIAM FERNEY; CARTAGENA NAVIA, CARLOS BORIS
    El propósito está en analizar las condiciones de iluminación en los puestos de trabajo del área administrativa del Instituto de Educación a Distancia - IDEAD a través del método observacional: caracterización de los puestos de trabajo, levantamiento de información de la percepción de los trabajadores con su entorno lumínico, mediciones tecnológicas, y cotejo de resultados de medición con valores estándar definidos por la normatividad. Esto, con el fin de formular intervenciones efectivas y mejoras que promuevan un entorno laboral más seguro y apropiado para los funcionarios previniendo enfermedades derivadas de la deficiencia de la iluminación y además lograr potenciar su productividad laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La lúdica como estrategia para mejorar los procesos de atención en los niños de grado primero del Colegio Americano de Ibagué
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-03) Aroca Barrios, Maira Alejandra; Delgadillo Parra, Daniela Alejandra
    Este proyecto surge a partir de la observación realizada a los niños de grado primero del Colegio Americano, detectando como problemática la falta de atención de los mismos; es por esto, que se pretende brindar estrategias lúdicas que permitan el mejoramiento de estos procesos atencionales, para ser aplicadas desde casa y en el aula de clase, logrando así, un aprendizaje más efectivo en el educando. Como estrategia que permitiera el acercamiento con todos los agentes; padres de familia, niños, docentes y directivos, se hicieron talleres de sensibilización, saber y desarrollo de actividades lúdicas como propuesta de mejoramiento en dicho problema. A través de la intervención realizada a estos agentes, se logró concienciar y dar a conocer las razones y motivos por los cuales los infantes pierden la atención con facilidad en una tarea asignada; uno de estos son los agentes externos como la música, el ruido de busetas, compañeros de otros salones jugando, entre otros, que pueden desconcentrar a los niños haciendo que estos no sigan el hilo de dicha actividad, es por esto que se pretende brindar estrategias llamativas e integradoras para estimular la atención en el estudiante. Unos de los instrumentos utilizados es este proceso fue el diario de campo donde se puedo condensar todo las observaciones realizadas en el aula, también, las entrevistas abiertas y cerradas, el cuestionario etnográfico, la investigación documentada; los cuales permitieron conocer y contextualizar los entornos donde se desenvuelve el educando y así mismo poder abordar esta problemática con otro tipo de metodología que sea llamativa y de agrado para el estudiante como lo es la lúdica.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo