Examinando por Materia "Interest"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del conflicto escolar entre estudiantes, en la Institución educativa niño Jesús de Praga, de la ciudad de Ibagué.(Ibague : Universidad del Tolima, 2014, 2014-02) Yate Ramírezl, Luis Fausto; Tapias Rojas, Erika JuliethEl presente trabajo trata de identificar los principales conflictos escolares y modo de solución que se dan en la Institución Educativa Niño Jesús de Praga de la ciudad de Ibagué, Tolima. El conflicto, como producto de las interrelaciones humanas al interior de las organizaciones, es algo casi que inevitable, dada la gran variedad de fenómenos sociales que se dan al interior de ellas, ya que existen variables que lo potencializan o lo inhiben. El factor más importante que se desarrolla en las interrelaciones es la comunicación, bien sea verbal, escrita o corporal, y es por este medio que se puede evidenciar objetiva y subjetivamente cuando algo o alguien amenazan o pone en riesgo cualquiera de los intereses, bien sea personal o grupal. Se pueden evidenciar tres enfoques en el estudio del conflicto. El primero es el enfoque Tradicional, el cual sostiene que todo conflicto es malo y, por lo tanto, hay que evitarlo. El segundo es el de Relaciones Humanas, según el cual el conflicto es un proceso natural e inevitable y se debe aceptar como tal. El tercero es el Interactivo, que acepta el conflicto como algo natural. El conflicto puede darse en cuatro niveles: El intrapersonal es el que experimenta una persona consigo misma; el Interpersonal es el que se da entre dos o más personas; el intragrupal, el que se da al interior de un grupo; y el intergrupal, el que se da entre dos o más grupos.