• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inteligencia emocional"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La inteligencia emocional y el tratamiento de las conductas disruptivas en el aula de clase
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-03) Buitrago Múñoz, Diego Andrés; Herrera Ortigoza, Carmen Rosa
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir la influencia que tiene la inteligencia emocional de los profesores de grado quinto de la Institución Educativa Distrital Arborizadora Baja de Bogotá, en el tratamiento de las conductas disruptivas de sus estudiantes en el aula de clase. Para este fin, se contextualizaron teóricamente los conceptos de inteligencia emocional y conductas disruptivas. La inteligencia emocional resume las capacidades para interactuar con habilidad a través de las emociones y sentimientos, permitiendo desarrollar autoconocimiento, motivación y control de impulsos, entre otros procesos. Las conductas disruptivas son expresiones que generan interrupción en el desarrollo de una actividad escolar. El trabajo se adelantó a través de un modelo de investigación expostfacto de tipo descriptivo. Los participantes fueron estudiantes de los tres cursos de grado quinto de la institución educativa referenciada y sus correspondientes directores de curso. Se aplicó el test de Inteligencia emocional TMMS 24, dos encuestas y una entrevista estructurada a profesores. Se encontró un nivel normal de inteligencia emocional en los tres profesores, salvo diferencias importantes en uno, quien a su vez refleja en sus estudiantes tratamientos diferentes a los de sus colegas. Los comportamientos disruptivos se categorizaron, evidenciando una convergencia en expresiones de distracción, agresivas y motrices. De los hallazgos se concluyó que las conductas disruptivas parecen ser concomitantes con la etapa de desarrollo que presentan los niños. Es probable que las variables percepción emocional y comprensión emocional interactúen desfavorablemente en el tratamiento de la disrupción. Las conductas disruptivas inciden sobre la percepción del clima de aula, dependiendo de la afectación. Se recomienda desarrollar programas de educación emocional y fomentar estudios que agoten el análisis cualitativo a través de estudios de caso y expresiones fenomenológicas.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo