• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Innovaciones educativas"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El papel de las TIC en el aprendizaje del emprendimiento en la educación básica primaria
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Ortiz Aristizábal, Julián; Reinoso Lastra, Juan Fernando; Vera Calderón, José Alejandro
    "Apartir de esta investigación, se pretende mostrar la relación causal entre el uso de las TIC como mediadoras educativas y el fomento de competencias emprendedoras en la educación primaria, para lo cual se toma como objeto de estudio el nivel de educación primaria en la Institución Educativa Técnica Carlos Lleras Restrepo de la ciudad de Ibagué (Colombia), a través de técnicas de revisión documental y encuesta, mediante un cuestionario estructurado aplicado a padres de familia, profesores y directivos, correspondientes al grado quinto, que es donde se han acumulado las competencias de toda la básica primaria. Las limitaciones están dadas por el contexto y condiciones particulares que no permiten hacer generalizaciones, dado el tipo de estudio presentado en el apartado metodológico del trabajo. El problema hace énfasis, según Reinoso et al. (2020), en que la ausencia de formación en dinámicas propias del emprendimiento como parte de una política de educación, desde edades tempranas, para orientar la sociedad hacia una cultura del emprendimiento, hace que se pierdan esfuerzos y recursos en la implementación de programas y estrategias relacionados con el emprendimiento en poblaciones con edades y niveles de educación más avanzados, pues factores personales como la carencia de liderazgo, entusiasmo, creatividad, el manejo de TIC, entre otros, no permiten el logro de los objetivos definidos. Dado que la educación en emprendimiento hace parte de la formación del capital humano (Kantis et al., 2018; Toca, 2010; Reinoso y Serna, 2016), en el cual intervienen múltiples factores socioculturales, como la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y asumiendo que las instituciones educativas se presentan como actores decisivos en el fomento de una cultura emprendedora desde edades tempranas, como se expresa en el contexto del emprendimiento considerado en la Ley 1014 (2006) de “Fomento a la cultura del emprendimiento”, en la Ley 2069 (2020) “por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia” y documento 4011 del Consejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES] (2020) “Política Nacional de Emprendimiento”, se considera la educación desde las primeras etapas de formación, como propicia para fomentar una cultura emprendedora compuesta de valores, hábitos y actitudes en los estudiantes, de manera que al llegar a su etapa universitaria y profesional, estén dispuestos a asumir este tipo de riesgos, detectar oportunidades y proponer emprendimientos que resulten innovadores, sostenibles y dinámicos para contribuir significativamente al desarrollo de la sociedad. Por otra parte, se evidencia un trabajo de investigación que aporta a los estudios sobre la relación entre educación emprendedora y gestión de las TIC. "
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    MEMORIAS PEDAGÓGICAS DEL IDEAD
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Contreras Duran, Dayanis Vanessa; Gamboa Bobadilla, Carlos Arturo
    El libro Memorias pedagógicas del IDEAD, es el resultado del proyecto de investigación desarrollado desde el Grupo de Investigación Argonautas, titulado: Reconstrucción de la memoria pedagógica del IDEAD- UT (Uso de las mediaciones tecnológicas), el cual se enfocó en determinar cómo las mediaciones tecnológicas fueron construyendo un soporte fundamental en la consolidación pedagógica de la metodología de educación a distancia en la Universidad del Tolima. Su contenido está integrado por entrevistas a personas con una vinculación significativa en el desarrollo histórico de IDEAD: ex directores, profesores, funcionarios, entre otras personalidades quienes, a lo largo de la historia, contribuyeron a las múltiples transformaciones y devenires del mismo. A partir de la compilación de sus narrativas se creó un hilo conductor dando cuenta de la tradición del modelo y la identificación de los aportes de las mediaciones digitales y análogas al proyecto educativo IDEAD, acompañando las mismas de breves crónicas e ilustraciones que muestran el progreso histórico del Instituto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Uso de la plataforma moodle para la enseñanza del concepto de área de cuadriláteros en jovenes de séptimo grado del instituto la cumbre del municipio de floridablanca
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Parra Vargas, Rita Helena; Balcucho Contreras, Cruz Celina (Director)
    El proyecto es una propuesta de innovación para el aprendizaje del concepto de área de cuadriláteros en estudiantes de séptimo grado con la ayuda de la plataforma Moodle, ajustada al modelo Inductivo básico de Taba (1967). La primera parte contempla el planteamiento del problema con sus antecedentes y los objetivos que justifican el uso de la plataforma Moodle. Seguidamente se desarrolla un marco teórico fundamentado en los conceptos Piagetianos y Ausbelianos acerca del aprendizaje, se resaltan algunos aspectos importantes acerca del aprendizaje de conceptos, del aprendizaje cooperativo, se caracterizan estilos de aprendizaje. Se da a conocer la metodologia para el aprendizaje de la geometría y para terminar, una breve caracterización del modelo pedagógico, particularmente el Modelo Inductivo, además se incluye una descripción de las habilidades para aprender conceptos geométricos, materiales y recursos para la enseñanza y aprendizaje de la geometría, las mediaciones tecnológicas, especialmente lo concerniente a la plataforma Moodle, incluyéndose también conceptos básicos sobre los cuadriláteros que serán desarrollados en la experiencia. Posteriormente se da la realidad educativa del Instituto La Cumbre, institución en donde se hace el estudio. Además de eso, se explica la metodología, los recursos e instrumentos, las actividades de la propuesta o unidad didáctica denominada Cuadrilandia, los resultados de la prueba piloto y las respectivas conclusiones y recomendaciones acerca del trabajo con la plataforma Moodle.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo