• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Identity"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Competencias ciudadanas en la educación inicial
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-09) Cifuentes Cardozo, María Alejandra; Cifuentes Cardozo, María Paula; Ospina Mejía, Angélica Milena; Varón Herrera, Eulalia Katerine
    El proyecto de investigación se dio gracias a los aportes de diferentes teóricos, e investigadores que permitieron reconocer la importancia de las competencias ciudadanas en la educación. Esta propuesta, se desarrolló con niñ@s de nivel transición del Colegio Musical La Divina Infancia través de un proceso de investigación formativa y empleando la metodología cualitativa de corte etnográfico así como la Investigación - Acción; logrando la caracterización de discursos y prácticas pedagógicas que circulan en dicha institución. A través de este proceso, se realizaron actividades lúdico-pedagógicas creadas en base a las necesidades de los niños y niñas; despertando en ellos un gran interés, permitiendo así la participación dinámica y constante de los infantes, facilitando la interacción y socialización, creando vínculos y espacios que permitieran el reconocimiento del otro. De igual manera, se ejecutaron talleres empleando técnicas e instrumentos esenciales a la investigación cualitativa, como lo es la observación, la entrevista, Diario de Campo, revisiones documentales e interacción con los diferentes miembros de la comunidad educativa, especialmente con los responsables de fortalecer las competencias ciudadanas en los niños y niñas, como lo son los docentes y padres de familia, concientizándolos de la importancia de formar seres humanos con valores éticos y morales, los cuales aprendan a convivir en paz y armonía. El proyecto pretende ofrecer distintas alternativas pedagógicas para el desarrollo de las competencias ciudadanas en la educación preescolar, como un trabajo conjunto entre escuela y familia, impactando con hechos reales y demostrando que si es posible una educación de calidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    From Beans to Bonds: Coffee Culture, Identity, and Community Education
    (Universidad del Tolima, 2024) Artunduaga Garzón, Andrés Enrique; Palomino Herrera, Cristian Camilo; Lastra Ramírez, Sandra Patricia
    This study, conducted under Action Research principles, involved 47 students from two public schools in rural areas of the department of Tolima. Its main objective was to explore the participants’ coffee culture by implementing Community-Based Pedagogies (CBPs) and facilitating curricular negotiations to highlight and harness the local knowledge and community assets of the regions within an English language learning environment. The study was developed in one cycle divided into three moments, enabling teacher-researchers to gain profound insights into the coffee culture of Delicias and Gaitania. Based on that, exploring the surroundings, along with the implementation of CBPs, served as a valuable tool for comprehending the coffee culture. Furthermore, the purpose was to describe the curricular connections emerging from the exploration of the coffee community and the effects on the English language learning process. Data was collected through interviews, classroom observation, teacher’s journals, learner’s artifacts, and a focus group. Results showed that the local knowledge within these coffee communities can significantly influence curricular constructions by resignifying cultural values within the English classroom. In this regard, students actively engaged in exploring their coffee culture, fostering positive awareness about their identity as coffee farmers. Finally, this study unveiled different understandings of coffee, transitioning from a mere knowledge of coffee production to entrepreneurial actions that benefitted all members of their communities.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    ¿Por qué mataron a mi abuelo? Relato de una memoria fragmentada
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014.<>, 2014) Gaitán Rodríguez, David Andrés
    El presente proyecto rinde un homenaje a Vidal Antonio Ducuara, líder indígena de la una de la comunidad de Vuelta del Rio en Ortega –Tolima, una de las tantas víctimas del conflicto armado colombiano. La importancia que tiene la memoria histórica para los pueblos indígenas es fundamental para la reivindicación de su territorio ancestral y sus creencias. Partiendo de la pregunta ¿Por qué mataron a mi abuelo? Encontramos como a través del relato íntimo de amigos y familiares, nos brinda la posibilidad de abordar esta investigación desde la sensibilidad y los afectos que mueven al ser humano, enfrentando la desaparición de su origen y la perdida de la identidad. Por tal razón es fundamental que el relato audiovisual de cuenta de esa memoria histórica, permitiendo el estudio de casos como el del señor Vidal Antonio Ducuara asesinado en 1994 por entes de violencia.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo