• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ibagué"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    CLASE OBRERA, TRABAJO Y SOCIEDAD IBAGUEREÑA EN LA DÉCADA DE 1930
    (Universidad del Tolima, 2015) DÍAZ MARTÍNEZ, JENCY KATERINE; PARADA GARCÍA, GILBERTO ENRÍQUE
    Este trabajo de grado presenta algunos factores de cambio que se produjeron en las relaciones sociales de producción que identifican a la clase obrera en Ibagué en la década de 1930. Para ello se indica de manera general el decurso de la clase obrera, analizado a través de los métodos cualitativo y cuantitativo, visibilizando la experiencia de clase y su relación con el proceso de industrialización, los cambios en los medios de producción y la intervención del Estado. En efecto, se asume desde la historia social las categorías analíticas de la clase, el tiempo y las relaciones sociales de producción. Acogiendo como soporte teórico el marxismo británico y la teoría marxista; abordando temas como el proceso y la regulación del trabajo, la disciplina, el proceso de producción y las relaciones técnicas de producción e indicando algunas características de la clase social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    EL RELATO DE LOS POBRES. LAS MÚLTIPLES REPRESENTACIONES DE LOS POBREZA EN IBAGUÉ 1869-1899
    (Universidad del Tolima, 2022) BOCANEGRA CALDERÓN, RODRIGO ANDRÉS; MARTÍNES CLEVES, FÉLIX RAÚL
    Esta investigación examina algunos de los fenómenos que incidieron en la pobreza de los sectores populares en Ibagué entre 1868 y 1899 a través de las representaciones sociales que se hacían de los pobres. Usando como fuentes principales la documentación depositada en el Archivo Histórico de Ibagué, disposiciones y actas del Concejo de Ibagué, censos, y el discurso divulgado en la literatura y la prensa decimonónica; expone que el papel asignado a los pobres obedeció a un ideal de subordinación y obediencia a las elites locales. Los pobres constituían un grupo heterogéneo de campesinos, artesanos, vagos, trabajadores no calificados y sus familias, que percibían un ingreso bajo o nulo, y que compartían un conjunto de símbolos y valores socioculturales. Los pobres tuvieron que emprender múltiples estrategias como medio de subsistencia para sí mismos y sus dependientes. Examina la concepción que se tenía de los pobres, los prejuicios asociados y el trabajo remunerado, así como las formas concretas de esta experiencia laboral a partir de algunos de los oficios más registrados en la documentación consultada. La exclusión de los pobres manifestada en el orden jerárquico de la sociedad que se puede vislumbrar en los relatos y fuentes, determinaron unas relaciones de poder asimétricas entre los sectores sociales, especialmente materializadas en la pobreza de la mayoría de los ibaguereños.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo