• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Historia colonial"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Las intendencias y el gobierno de los erarios. El Nuevo Reino de Granada y la República de Colombia, 1777-1828
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Parada García, Gilberto Enrique; Pinto Bernal, José Joaquín
    Este trabajo expone la forma en cómo se adoptó el régimen de intendencias en el Nuevo Reino de Granada y la Republica de Colombia entre 1777 y 1828. En el primer capítulo de este trabajo se da cuenta del encuadre historiográfico que guía la obra, discutiendo el problema de la jurisdicción y de la justicia como conceptos fundamentales para la comprensión de las características y funcionamiento del régimen de intendencias aplicado al Nuevo Reino de Granada y a la República de Colombia para el gobierno de los erarios. El segundo, expone los pormenores del gobierno de los erarios entre 1777 y 1810, periodo iniciado con la visita de Gutiérrez de Piñeres y su misión para implementar el régimen de intendencias, finalizando con el inicio del proceso independentista, momento para el cual se inicia la adaptación del manejo hacendatario a la ordenanza novohispana. En el tercer capítulo, se expone cómo los revolucionarios entre 1810 y 1815 intentaron realizar tímidas reformas al esquema prefigurado, previo al advenimiento del movimiento independentista para, por último, recular e iniciar la reconstrucción del ordenamiento virreinal poco antes de la restauración, cuyo gobierno, desde 1816 hasta 1819, procuró llevar a buen terminó la tarea de dejar los erarios como se encontraban antes de 1810. Finalmente, se describe la forma cómo los gobernantes de la República de Colombia retomaron las sendas del régimen de intendencias e idearon un modelo de gobierno hacendatario que se adaptara a las nuevas condiciones políticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Proyectos para la formación de Intendencias en el Nuevo Reino de Granada, 1779-1787. Trascripción y estudio preliminar.
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Pinto Bernal, José Joaquín
    En un primer apartado, el libro ofrece un pequeño estudio sobre el contexto de producción de cada uno de los documentos transcritos; para, posteriormente, tratar la forma en cómo la historiografía ha abordado la aplicación del régimen de intendencias en el Nuevo Reino de Granada, cerrando con una sección dedicada a reseñar cómo varios trabajos recientes han constatado la implementación parcial de algunos de los aspectos del régimen de intendencias en el Nuevo Reino de Granada, previo al inicio de la independencia. La segunda sección incluye en una primera parte, la transcripción íntegra del proyecto para la formación de una Intendencia de Ejército y Real Hacienda, elaborado por el visitador Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres en 1779. Seguidamente, se encuentra el proyecto escrito en 1785 y enviado en 1787 por el virrey Antonio Caballero y Góngora, para, por último, ofrecer una selección de los artículos del proyecto escrito por el visitador de la Audiencia de Quito José García de León y Pizarro, misma que incluye aquellos artículos en los cuales se diferenciaba el proyecto de García respecto al enviado por el virrey.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo