• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Grazing"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Movimiento De Vacunos En Un Paisaje Arbolado Y Su Relación Con El Gasto De Energía.
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Polania Ortiz, Yuliano Emiro; Mora Delgado, Jairo Ricardo (Director)
    La acción de distintos factores afecta la conducta de los rumiantes en pastoreo, específicamente en lo que respecta al tiempo, la distancia que recorren, la velocidad de la caminata, la selección y la frecuencia de bocados con que cosechan el forraje. El presente estudio busco relacionar el comportamiento de bovinos en pastoreo en función de diferentes factores abióticos de una pastura arbolada; topografía, distancia a la fuente de agua, temperatura ambiental y el gasto energético generado por la actividad (descanso, pastoreo, traslado) en pastoreo. Se monitoreo el movimiento y comportamiento de 6 vacas secas con un peso promedio de 480 kg; 3 F1 (Holstein X Brahmán) y 3 Brahman comercial que pastorearon con un lote de 100 hembras bovinas. Para el monitoreo a cada vaca en estudio se le coloco un collar equipado con un receptor de sistema de posicionamiento global (Garmin eTrex Vista) durante un periodo correspondiente a época seca y otro a época húmeda; los receptores para GPS se configuraron para que registraran posiciones cada 5 minutos durante un mes en cada periodo de toma de datos. Se encontró que el comportamiento de los bovinos en pastoreo bajo condiciones de trópico seco colombiano presenta patrones de pastoreo y actividad diferenciados durante las horas del día, siendo las variaciones en la temperatura el factor que más incide en los patrones de comportamiento. Los rangos medios de cobertura arbórea presentes en el potrero de estudio generan escenarios de confort aprovechados por los bovinos para mitigar las variaciones climáticas. La oferta de biomasa disponible en función del porcentaje de cobertura arbórea presento mayor producción dada en materia seca, bajo coberturas ≤ 40 % durante las dos épocas evaluadas.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo