Examinando por Materia "Formación integral"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa Fábula: una propuesta para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes del ciclo dos de básica primaria de la institución educativa Gabriel García Márquez(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-07) Guerrero Carrascal, MarilúLa presente propuesta educativa es producto de la observación realizada en la Institución Educativa Gabriel García Márquez, ubicada en el municipio de Soacha, a través de un proceso de investigación formativa, donde se detectó como problemática principal, la carencia de hábitos de lectura, afectando significativamente el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del ciclo dos de Educación Básica Primaria. Situación que conllevó a implementar una propuesta didáctica innovadora, que fomentará la motivación de los estudiantes al desarrollo de procesos lectores a través del género narrativo la fábula, permitiendo un acercamiento agradable hacia la lectura, propiciando ambientes de aprendizaje adecuados para el desarrollo de sus competencias básicas, por medio de las fábulas , ya que, por sus características, tiene gran aceptación en los niños y además les deja una moraleja, la cual pueden deducir a partir de su comprensión lectora, estableciendo un estrecho vínculo entre sus aprendizajes previos y los nuevos, logrando un aprendizaje significativo. Se ha tomado como referente a David Ausubel en cuanto a la relación existente entre la información nueva, con los conocimientos que el estudiante posee. Por lo expuesto anteriormente, se fomentó el interés hacia la lectura, desarrollando una serie de actividades organizadas en tres fases: la fase 1, de SENSIBILIZACION: “El fantástico mundo de las fábulas”, la fase 2 de APLICACIÓN: “Afianza tu comprensión lectora”, y la fase 3, de CONSTRUCCIÓN: “Creciendo con las fábulas”, evidenciando un avance significativo de la comprensión lectora, favoreciendo el proceso de formación integral de los estudiantes participantes.
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación lúdico-deportiva, un asunto de gerencia(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-07) Andrade Lozano, John GeiverEste documento muestra la importancia de la formación lúdica deportiva en los jóvenes del municipio del Tolima, encaminándolos a un mayor desempeño que nos lleve a realizar las actividades adecuadas y las posibles estrategias para su desarrollo en todo el municipio, permitiendo así un desarrollo integral de los niños. Los grupos objeto del presente estudio son 3 equipos deportivos de la modalidad de polo acuático de diferentes estratos sociales y condiciones deportivas variables, en donde se puede ver reflejada la importancia de unos correctos procesos formativos desde los valores y los responsabilidad.
- PublicaciónAcceso abiertoLa lúdica como estrategia fundamental para fortalecer la psicomotricidad en los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa San Francisco(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-01) Cortés Rodríguez, Jessenia del PilarTomando como base los lineamientos dados por el Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad del Tolima, el presente documento sistematiza el desarrollo del proceso de investigación formativa desarrollado en la Institución Educativa San Francisco, Sede Cural La Tigrera del municipio de Ibagué. A través de un proceso de investigación formativa y aplicando la metodología cualitativa de corte etnográfico, se realizó la caracterización de los discursos y prácticas pedagógicas que circulan en la institución, que reflejaron la realidad de la educación impartida a los niños del nivel preescolar de la Institución Educativa San Francisco, sede Cural la Tigrera. En este proceso se utilizaron técnicas e instrumentos inherentes a la investigación cualitativa, como es la observación (participante y no participante), entrevistas (no estructuradas), Diario de Campo, revisiones documentales (PEI, Leyes y Decretos Reglamentarios) e interacción con los diferentes miembros de la comunidad educativa. Mediante la ejecución de este proceso se logró reconocer la importancia de implementar la lúdica como estrategia para el fortalecimiento de la formación psicomotriz en la educación inicial y de la responsabilidad compartida entre familia y escuela, dirigida a favorecer el desarrollo de los niños menores de siete años. Lo anterior teniendo en cuenta que el desarrollo psicomotriz influye directamente en el fortalecimiento de todas las dimensiones del ser humano. El proyecto pretende ofrecer alternativas pedagógicas para el desarrollo psicomotriz de los niños preescolares, como un trabajo conjunto entre la escuela y la familia.