Examinando por Materia "Expresión"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDINAMIZAR LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL USO DE LA FOTOGRAFÍA EXPERIMENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO DEL COLEGIO JONATHAN SWIFT DE LA LOCALIDAD DE SUBA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE COMUNICACIÓN NO VERBAL(Universidad del Tolima, 2024) DUARTE MOLINA, CAROL MICHEL; GUZMÁN LÓPEZ, GERALDINE; RODRIGUEZ BELTRAN, GLORIA ESPERANZA; LARA ARÉVALO, YERALDIN; SALDAÑA VARGAS, MARCO AURELIOEsta investigación, titulada “Dinamizar La Creatividad Mediante El Uso De La Fotografía Experimental En Los Estudiantes De Grado Octavo Del Colegio Jonathan Swift De La Localidad de Suba Para Desarrollar Habilidades De Comunicación No Verbal”, tiene como objetivo lograr que los estudiantes expresen sus emociones, estimulen su creatividad y mejoren sus habilidades de comunicación no verbal, mediante el uso de la fotografía experimental como su herramienta de expresión. La fotografía experimental es una herramienta poderosa para incentivar la creatividad y la comunicación no verbal porque permite a los estudiantes explorar y expresar ideas, emociones y pensamientos de manera visual y artística. Para tal fin, inicialmente se llevó a cabo un proceso de diagnóstico y caracterización de la población, identificando en los estudiantes bajos niveles de expresión comunicativa no verbal, a pesar de estar inmersos en una era digital audiovisual. El trabajo aborda el siguiente problema: ¿Cómo dinamizar la creatividad mediante el uso de la fotografía experimental en los estudiantes de octavo grado del Colegio Jonathan Swift de la localidad de Suba para desarrollar las habilidades de comunicación no verbal? Las acciones se planearon para ejecutarse durante cuatro períodos académicos mediante unidades didácticas, evidenciando el desarrollo de las categorías (creatividad, comunicación no verbal y fotografía experimental) y culminando en una instalación a modo de galería. Además, se propone una malla curricular para el ciclo cuarto de la educación (8° y 9°) en el área artística, con el fin de consolidar en el transcurso del tiempo dentro de la institución, el desarrollo de estas competencias de creatividad y comunicación no verbal mediante la fotografía experimental.
- PublicaciónAcceso abiertoLa incidencia de los medios de expresión en la formación de arquitectos, a partir del análisis realizado en el programa de arquitectura de la universidad del Tolima(Ibagué: Universidad del Tolima, 2015., 2015-03-07) Sánchez Rincón, Pavel; Erazo Caicedo, Edgar Diego (Director)Antes de las primeras letras existieron dibujos que representaban el quehacer diario del hombre, gráficos tallados sobre roca y hueso o pintados con pigmentos naturales permitían que de una manera puntual se trasmitiera lo sucedido en nuestro proceso de evolución, pero en la actualidad esos medios de representación no solo encarnan el alto grado de desarrollo tecnológico que de manera vertiginosa hemos logrado, si no que han conseguido sobrepasar nuestro proceso de adaptación, llegando a cambiar nuestra manera de pensar, de actuar y transformando actividades comunes como la forma de comunicarnos; generando así una dependencia que ningún otro medio de representación había logrado jamás. La arquitectura no es una excepción y de manera específica el proceso de aprendizaje-enseñanza se ha visto afectado por la aparición y evolución de nuevas técnicas de representación, las cuales tienen gran aceptación entre los jóvenes actuales. Este trabajo presenta la posición que tiene un grupo de docentes y alumnos de la Universidad del Tolima con respecto al tema y expone las diferencias que existen al desarrollar un proyecto arquitectónico cuando se enfrenta con medios de representación análogos o digitales.