• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Evolución molecular"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis diagnóstico y molecular de Helicobacter Pylori en pacientes con lesiones gástricas
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Guevara Tique, Alix Andrea; Suarez Olaya, John Jairo; Bohórquez Lozano, Mábel Elena
    "El grupo de investigación en Citogenética, Filogenia y Evolución de Poblaciones (GCFEP), de la Universidad del Tolima (UT), creado en el año 1999, viene desarrollando investigación en genética molecular de poblaciones humanas a partir del año 2005, con proyectos enmarcados en el programa de Investigación Análisis Genético Poblacional de Enfermedades Humanas. Bajo este enfoque se ha profundizado en la identificación y el análisis de pacientes y familias colombianas con distintos tipos de cáncer. Los estudios centrados en el desarrollo del cáncer gástrico (CG), han evaluado aspectos como la condición epidemiológica, factores genéticos asociados con un aumento o disminución del riesgo/protección, la diversidad genética intratumoral y, recientemente, la progresión de las lesiones gástricas premalignas, con el fin de definir diferentes aspectos del desarrollo del cáncer gástrico a partir de la inflamación y la gastritis crónica, así como la incidencia de agentes etiológicos como el virus Epstein-Barr y la bacteria Helicobacter pylori. En el caso de la bacteria H. pylori, los estudios se han enfocado en aportar al esclarecimiento de la relación entre el genotipo de las diferentes cepas infectivas de la bacteria, las enfermedades gástricas y el desarrollo coevolutivo que se presenta en las poblaciones colombianas, con el fin de buscar ampliar la perspectiva que se tiene de dichas enfermedades, algunas de sus causas y su condición en la región, para así lograr a futuro entender cómo estas particularidades inciden en la salud de la población. En este libro resultado de investigación se estudió la prevalencia de la infección por H. pylori y se caracterizaron los genotipos infectivos en pacientes con enfermedades gástricas en una población tolimense.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis genómico de cepas colombianas de Helicobacter pylori
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Guevara Tique, Alix Andrea; Torres, Roberto Carlos; Castro Valencia, Fabian Leonardo; Bohórquez Lozano, Mabel Elena; Grupo de Investigación: Citogenética, Filogenia y Evolución de Poblaciones (GCFEP)
    "La infección de la mucosa gástrica humana con Helicobacter pylori (H.pylori) genera una inflamación que, de forma crónica, conlleva al desarrollo de lesiones gástricas severas como displasia y cáncer gástrico (CG), por lo que esta bacteria es reconocida como un carcinógeno humano tipo I. En países en desarrollo, se estima que el 70-80% de la población adulta se encuentra infectada. En Colombia, si bien las tasas de CG a nivel nacional se correlacionan con la prevalencia de esta bacteria, en algunos departamentos hay regiones donde la infección es alta pero las tasas de CG son bajas. Estudios recientes han demostrado que la disrupción en la coevolución entre huéspedes humanos y la cepa de H. pylori infectiva, se asocia con el desarrollo de patologías gástricas avanzadas en Colombia, por lo que el estudio de los procesos evolutivos de la bacteria a escala genómica son clave para orientar la búsqueda de un diagnóstico molecular eficaz."

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo