Examinando por Materia "Estructura de la comunidad"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoComposición y estructura de la fauna de dípteros de la cuenca del rio Alvarado, Tolima Colombia(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013) Rojas Sandino, Laura Daniela; Reinoso Flórez, Gladys (Directora); Vásquez Ramos, Jesús Manuel (Codirector)Los dípteros acuáticos constituyen uno de los grupos taxonómicos más amplios, diversos y con gran capacidad de colonización de sustratos en sistemas dulceacuícolas lénticos y lóticos, al mismo tiempo constituyen un aporte relevante en la cadena trófica y en los sistemas de evaluación y monitoreo de la calidad del agua. Dada su importancia ecológica, por ser un grupo ubicuo con hábitos y diversos hábitats se planteó el presente estudio, el cual está encaminado a determinar la composición y estructura de la fauna del orden Diptera del río Alvarado y sus posibles relaciones con algunos factores fisicoquímicos. Durante los meses de septiembre y diciembre de 2012, se colectaron larvas del orden Diptera con una red surber (250μ - 0,09 m2) en 9 estaciones de muestreo a lo largo del río Alvarado y algunas quebradas tributarias entre los 351 y 1057 metros de altitud. Se colectaron 3283 larvas pertenecientes a 8 familias, 13 subfamilias y 41 géneros, dentro de los cuales 15 constituyen nuevos reportes para el departamento del Tolima. Chironomidae fue la familia con mayor abundancia y distribución (75,24%), seguida de Ceratopogonidae (9,96%) y Simuliidae (7,58%), mientras que Culicidae y Stratiomyidae registraron las menores abundancias (0,03% respectivamente). Espacialmente, se encontró que las estaciones río Alvarado – Inicio (18,40%) y quebrada La Chumba (14,74%) presentaron los mayores valores de abundancia, mientras que las estaciones quebrada Cocare (5,24%) y río Alvarado – Puente (5,42%), registraron los valores más bajos. Así mismo, a nivel temporal, septiembre reportó las mayores abundancias (59,12%), y los valores más altos de diversidad y riqueza (Mg=2,104; λ=0,2484; H’=1,858). Por otra parte, es de resaltar que a nivel temporal el sustrato grava (Mg=3,414; λ=0,088; H’=2,64 y Mg=2,992; λ=0,1056; H’=2,504) presentó los valores más altos en los análisis de diversidad, mientras que roca reportó los valores más bajos (Mg=3,322; λ=0,1696; H’=2,247 y Mg=2,701; λ=0,256; H’=1,832). Algunos parámetros fisicoquímicos como conductividad eléctrica, sólidos totales, alcalinidad y dureza, influyeron en la distribución de las larvas de dípteros, siendo las estaciones quebrada La Caima, río Alvarado – Puente, río Alvarado – Caldas Viejo y río Alvarado – Inicio, las más influenciadas por estas variables en la cuenca del río Alvarado, ya que en estos puntos se evidenció altos niveles de mineralización y oxido-reducción de la materia orgánica.