• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Escuela Unitaria y/o multígrado"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis histórico, metodológico y político de la escuela nueva en el contexto rural del departamento del Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Rodríguez Cardozo, Mildred; González, Luis Evelio; Parra Sandoval, Francisco (Asesor)
    Teniendo en cuenta la imperiosa necesidad de convertir la educación en un derecho al servicio del pueblo, se reconoce la relevancia que tuvo la implementación de las escuelas unitarias en la década del sesenta como base fundamental para la creación y consolidación de una estructura curricular organizada para el contexto rural colombiano, conocida con el nombre de Escuela Nueva, el cual se convertiría en la estrategia metodológica más significativa en procura de reducir los índices de analfabetismo, en tanto que permitía a los niños y niñas campesinas la posibilidad de completar, por lo menos su nivel de educación Básica primaria. En 1990, se institucionaliza como estrategia metodológica aplicada en el contexto rural de toda la geografía colombiana. Así pues, a partir de estas consideraciones, se presenta el informe de la investigación que muestra los resultados obtenidos al analizar los aspectos históricos, metodológicos y políticos de la Escuela Nueva en el departamento del Tolima. La investigación analiza la historia de la Escuela nueva, a partir de sus orígenes y trascendencia; su apropiación metodológica en el contexto rural del departamento del Tolima, teniendo en cuenta las prácticas de aula, las ventajas y desventajas al de su implementación; las políticas educativas en torno a escuela Nueva, con base en el apoyo institucional y el seguimiento a los procesos. El método de investigación empleado es el análisis de contenido sustentado conforme a los postulados de Berelson, 1952; Piñuel, 1995; Bardín, 1996; Krippendorff, 1990. Los datos obtenidos son analizados a través de Atlas ti 6.2, considerado como el programa informático de mayor extensión y uso en la actualidad para el análisis cualitativo de documentos. El análisis investigativo permite concluir que la efectividad de la propuesta ha venido perdiendo vigencia entre otras cosas porque los procesos de descentralización en materia educativa conllevan a que ciertas entidades territoriales no le otorguen la importancia que se merece y en consecuencia se genera desconfianza al interior de las comunidades educativas.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo