• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Entresaca comercial y doméstica"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comparación de los requerimientos de espacio de Alouatta seniculus en fragmentos con diferente intensidad de aprovechamiento de Guadua en el Quindio
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-07) Andrade Hernández, Juan Carlos
    Durante Agosto de 2010 a Enero de 2011, se estudió con una combinación de los métodos de barrido lento (Altmman, 1974 adaptado por Robinson, 1986) y muestreos instantáneos, cada 15 minutos, los requerimientos de espacio de dos grupos de mono aullador rojo (Alouatta seniculus), durante 12 horas/día, 5 días/mes por tropa. Estos grupos habitan en dos fragmentos de bosque de guadua con diferente intensidad de aprovechamiento de culmos: uno con entresaca comercial persistente, “Las Juntas” donde habita la tropa denominada Apollo’s, y el otro con entresaca doméstica ocasional, “Maravélez”, donde habita la tropa del mismo nombre, en la vereda La Argentina del municipio de La Tebaida, Quindío. La presente investigación pretendió comparar el efecto de diferente intensidad de entresaca de guadua (comercial vs. doméstica) sobre los requerimientos de espacio de los monos aulladores. Se evaluó la factibilidad de usar guaduales como sistemas productivos para sus propietarios y que a la vez ofrezcan un hábitat para los aulladores. Se estimó un área de actividad de 12,5 ha para la tropa Apollo’s y de 6 ha para la tropa Maravélez. Las distancias diarias recorridas fueron en promedio de 1161,76 ± 445 m para la tropa Apollo’s y 574 ± 168 m para la tropa Maravélez. En cuanto al uso del espacio estuvo determinado por la distribución de los árboles de alimentación. La tropa Maravélez usó un mayor número de árboles de alimentación dentro de su área de actividad (31) comparado con la tropa Apollo’s (23). No se encontraron efectos directos negativos causados por las actividades extractivas dentro del área de actividad de estos monos (para el caso de la tropa Las Juntas). Por último se valoraron los resultados parciales obtenidos sobre el uso del espacio registrado para las dos tropas con el fin de destacar la importancia de las iniciativas locales para la conservación de la biodiversidad. De manera parcial, las tropas no presentan diferencias en las variables evaluadas, sugiriendo una tolerancia a la entresaca de guadua.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo