Examinando por Materia "Entornos virtuales de aprendizaje"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones sobre la evaluación en los cursos con modalidad b learning(Ibague : Universidad del Tolima, 2013., 2013-10) Jiménez Rivas, Liliana del PilarEl presente trabajo tiene por objeto dar a conocer el deber ser del profesor universitario y su responsabilidad como usuario y difusor de las nuevas tecnologías en el contexto educativo. Todo docente debe renovar no sólo su marco conceptual y su desempeño en la práctica de las nuevas tecnologías en el aula, si no también debe repensar el sentido de la evaluación en el aula de clase y fuera de ella. Diseñar y actualizar su material didáctico haciendo uso de herramientas tecnológicas con miras a facilitar el aprendizaje de sus estudiantes. La evaluación en el desarrollo de los cursos regulares es más dinámica a través de las plataformas virtuales, ellas permiten evaluar el aprendizaje de los estudiantes de manera más amena e innovadora a través del uso de otros métodos distintos a los habituales. Para alcanzar el objetivo de estudio de esta investigación, se recolectó la información pertinente empleando formularios en donde a través de las respuestas se evidenciaran las percepciones tanto de estudiantes y profesores universitarios sobre la evaluación aplicada en un ambiente educativo con modalidad B-Learning.
- PublicaciónAcceso abiertoENSEÑANZA DEL RAZONAMIENTO PROPORCIONAL A TRAVÉS DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA CON EL USO DE UN ENTORNO VIRTUAL EN EL MARCO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS(Universidad del Tolima, 2019) RODRÍGUEZ RUGE, OSCAR IVÁN; DUVAN RESTREPO ÁLAPE, LEONARDO DUVANEste texto expone el proceso y los resultados de la investigación titulada “Enseñanza del razonamiento proporcional a través de una secuencia didáctica con el uso de un entorno virtual en el marco del aprendizaje basado en problemas”, trabajo para optar al título de Magister en Educación de la Universidad del Tolima. Desarrollado en el municipio de Santa Isabel-Tolima, con un grupo de 33 estudiantes, pertenecientes al curso de séptimo A y séptimo B. Esta investigación se abordó desde una metodología cuantitativa, con instrumentos de medición como el Pretest y el Postest. El objetivo fue Establecer mediante el diseño e implementación de una secuencia didáctica el aprendizaje del razonamiento proporcional implementado como estrategia metodológica el Aprendizaje Basado en Problemas mediado por el uso de un entorno virtual de aprendizaje en estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Técnica Santa Isabel del municipio de Santa Isabel. Para ello se fundamentó en las ideas de Schunk, Escribano y Del Valle, Restrepo, Morales y Landa, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Callejo, Polya, Duch y blanco entre otros, en cuanto a los entornos virtuales de aprendizaje se trabajó autores como Hernández, González, Jonassen, Bühl entre otros. Y por último, sobre razonamiento proporcional se tomaron autores como Godino, Buforn y Fernández, Lamon, Valverde, Holguín. Seguidamente se presentan los resultados obtenidos y por ultimo las conclusiones del trabajo.