• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Educación artística"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Formación ciudadana a través de la educación artística en la corporación colegio san Bonifacio de las lanzas
    (Ibagué: Universidad del Tolima, 2014., 2014-06-04) Castro Turriago, Heidy Mallerly; Ñañez, José Julián (Director)
    Este documento muestra el análisis general que se realizó, para determinar si en la Corporación Colegio San Bonifacio de las Lanzas se está contribuyendo con la formación ciudadana de los estudiantes, a través de la educación artística que se imparte en la institución y de los proyectos artísticos que desarrolla la misma, para establecer el estado actual de respuesta al interrogante ¿Contribuyen la educación artística y los diferentes proyectos culturales realizados en la Corporación Colegio San Bonifacio de las lanzas a la formación ciudadana?
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    (In)tensiones que (im)pulsan la formación de artistas
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Benítez, Ingrid J.; Ayala S., Oscar J.
    "El arte y los procesos de creación han sido temas donde las discusiones siempre permanecen “en discusión”. En el caso de la formación de artistas en las universidades, el trayecto de creación —especialmente durante la elaboración de los trabajos de grado— se reconoce como el eje transversal que produce, orienta y sustenta la valoración del aprendizaje artístico; y dónde se reflejan con mayor frecuencia las maneras en las que circulan las comprensiones sobre el arte (y su educación). Percibir lo que se compone en y sobre la formación de artistas, como las rutas, señales y estrategias pedagógicas que orientan los procesos de creación artística autónoma —pero no automatizada—, es (re)conocer la continuidad de nociones y preceptos sobre el (hacer) arte en los propósitos formativos. Muchos de estos propósitos se acercan o se distancian, y en virtud de ello, potencian o reducen los aprendizajes según se copian métodos pedagógicos y métodos artísticos. De suerte que, simultáneamente, las experiencias que emergen gracias a la interacción entre artistas en formación y artistas formadores, permanecen muchas veces ocultas de la parte más visible de un programa de artes: objetivos de formación, perfiles profesionales y planes de estudio. Sin embargo, a puertas cerradas del taller, se producen, resguardan y silencian efectos esenciales de la creación y de la formación en arte. Seguir los trazos que se esbozan sobre estos aspectos, entre las dinámicas que aún (in)movilizan los procesos artísticos y pedagógicos en universidades para problematizar las (des)conexiones continuas y continuadas entre el arte y su educación, permite notar y confrontar las formas específicas del hacer, tanto del arte como de la orientación educativa. Esta (ex)posición es un (im)pulso más para agitar las (in)tensiones que habitan en la enseñanza del arte en las universidades y así continuar con la discusión."
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Pensar y hacer sociedad desde la Facultad de Ciencias Humanas y Artes
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Parra Muñoz, Oscar Giovani; Barrios Góngora, Dania Carolina; Díaz Mora, José Ledesman; Espinosa Moreno, María Alejandra; Tafur Villarreal, Andrés; Moscoso Varón, Mariana; Lozano Baracaldo, Héctor; Álvarez Amézquita, David Felipe; Vallejo Trujillo, Florelia
    Pensar y hacer sociedad desde la Facultad de Ciencias Humanas y Artes, es un libro compuesto por capítulos en los que se plasman, desde diferentes áreas del conocimiento, los resultados de las investigaciones en los campos de ejercicio de la Facultad. Su unidad está marcada por el interés de proponer respuestas creativas y ofrecer múltiples miradas hacia problemas que abarcan asuntos como las políticas alimentarias de la capital tolimense, el entendimiento de prácticas relacionadas con lo deportivo en la sociedad, el impacto de la pandemia que nos afectó a todos hace unos años en el campo de la creatividad artística, así como la revisión del fenómeno de la violencia en la región tolimense en la época previa al frente nacional y, finalmente, el entendimiento de la protección jurídica de los creadores en el marco de los derechos humanos.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo