Examinando por Materia "Distribution"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de la distribución espacial de coleópteros acuáticos en la cuenca del río Alvarado Tolima, Colombia(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014., 2014) Lozano Bravo, Jaime Leonardo; Reinoso Flórez, Gladys (Director); Vásquez, Jesus Manuel (Codirector)En junio, septiembre, diciembre de 2012 y abril del 2013, se estudió el orden Coleóptera en la cuenca del rio Alvarado, departamento del Tolima. Se evaluaron aspectos referentes a la ecología y taxonomía de este grupo para conocer la distribución espacial y composición de sus comunidades en dicho río. Se eligieron 9 estaciones de muestreo a lo largo del rio Alvarado y sus tributarios principales teniendo en cuenta tramos impactados y no impactados por la urbanización y la agricultura. La colecta de individuos se realizó mediante el uso de red surber. Las características de las estaciones fueron descritas en las fichas de campo. Se registraron in situ datos de velocidad, temperatura ambiente y del agua, pH y oxigenó disuelto en el agua, y además se tomaron muestras de agua para análisis fisicoquímicos en el laboratorio. En total fueron colectados 742 organismos, distribuidos en 7 familias y 21 géneros. La familia Elmidae presento la mayor abundancia (78,71%), al igual que fue la más representativa con 11 géneros registrados, de los cuales 8 se encontraron en los estadios de larva y adulto. En términos de abundancia los géneros más representativos fueron Microcylloepus (283 individuos), Heterelmis (115 individuos)y Stenus (113 individuos). Los géneros que registraron mayor distribución altitudinal, desde 351 a 1057 msnm fueron Heterelmis, Cylloepus, Huleechius (Elmidae) y Stenus (Staphylinidae). La estación con mayor porcentaje de abundancia relativa de coleópteros fue Quebrada La Caima (23,05%), seguida de Quebrada La Manjarres con (19,95%). Las estaciones con menor abundancia de coleópteros acuáticos fueron Quebrada Chembe (2,7%) y Río Alvarado Inicio (4,04%). La Quebrada La Manjarres presentó el valor más alto de diversidad de Shanon-wiener (3,49 bits) así como el mayor valor de riqueza taxonómica (9,62 unidades). La estación Río Alvarado Inicio mostro los valores más bajos de diversidad (2,47 unidades) y de riqueza (4,20 unidades). El análisis estadístico de los parámetros fisicoquímicos arrojó algunas relaciones entre variables y estaciones de muestreo, pero la disponibilidad de sustratos fue determinante para la composición de comunidades de coleópteros en el río. Es relevante mencionar que los géneros Huleechius y Gyrelmis (Elmidae), Hemiosus, 15 Deralus (Hydrophilidae); Anchytarsus (Ptilodactylidae), son nuevos reportes para el departamento del Tolima.