• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Discapacidad"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El modelo de calidad de vida familiar en discapacidad : avances y proyecciones
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Córdoba Andrade, Leonor; Grupo de investigación Currículo, Universidad y Sociedad de la Universidad del Tolima
    Este libro es una puesta al día sobre el modelo de calidad de vida familiar y su implantación en la atención a las familias de personas con discapacidad desde una comprensión sistémica de la familia. Este modelo presenta una visión positiva del sistema familiar, la cual ha favorecido el desarrollo pleno y la inclusión social de las personas con discapacidad. La primera parte del libro, correspondiente a los capítulos 1 y 2, se refiere al marco conceptual de calidad de vida familiar y da cuenta de la trazabilidad del modelo desde sus inicios (a finales de la década de los 90) hasta la actualidad. El capítulo 3 presenta una compilación de la aplicación del modelo de calidad de vida familiar en la atención a las familias de personas con discapacidad, y el capítulo 4 incluye algunas proyecciones respecto al empleo del modelo tanto en procesos de atención como en la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La exclusión educativa de los estudiantes con discapacidad de la jurisdicción de Veracruz en el municipio de Alvarado – Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Gómez, Marcia Bibiana; Rojas Cruz, Oswaldo; Chamorro Rodríguez, Luis Eduardo (Director)
    La Exclusión Educativa es un fenómeno que se viene presentando en todo el territorio nacional. La Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento no es ajeno a esta problemática y ha visto la necesidad de mirar con buenos ojos la exclusión de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad. El rechazo, el abandono, la relegación, la burla y la discriminación hacen parte de esa relegación dentro de las Escuelas. Además, existe un choque didáctico, porque los profesores no están preparados para enseñar a los niños con necesidades educativas especiales. Por consiguiente, los padres de familia se enfrentan con los docentes, por el inadecuado aprendizaje de sus hijos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    PROPUESTA PEDAGOGICA PARA EL DISEÑO DE UNA RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADA EN EXELEARNING ORIENTADA A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AUDITIVA, EN LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURAS DE LA MODALIDAD A DISTANCIA DEL IDEAD UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
    (Universidad del Tolima, 2024) MARTINEZ CHAPARRO, DIEGO ALEJANDRO; Mayorga Ortegón, Ángela Ivethe
    El proyecto de investigación que se realizó, pretende abrir una senda de comunicación entre los estudiantes con deficiencia auditiva y las licenciaturas del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima a través de una ruta de atención integral que será ejecutada en la herramienta digital exelearning, la cual puede ser utilizada de manera online u offline, esto quiere decir que, funciona con conexión a internet y sin ella. La finalidad de esto es poder facilitar un camino de entendimiento y relación entre ambas partes, aquí se incluyen tanto cuerpo docente en sus respectivos momentos de clase e interacción, como también el personal administrativo, debido a que el contacto con este último es bastante habitual, sin dejar a un lado o eliminar su acompañante de interpretación de lengua de señas. De este modo, se establece un enfoque cualitativo, en el cual se permite la recopilación de información medible a través de la ejecución de un instrumento como lo es una encuesta en formato de formulario de Google, debido a que fue el modo por el cual se pudo hacer un contacto más certero a los estudiantes con deficiencia auditiva de las licenciaturas, en el cual se pudo evidenciar los parámetros en los que ellos se ven envueltos, dando como hallazgos que en la mayoría su discapacidad es de nacimiento, que su medio más viable de comunicación es la interpretación de señas y que ya existen procesos de inclusión tanto en el ámbito laboral como en el académico. Por otro lado, se evidencio que no existen rutas de atención integral que se profundicen en esta población, poniendo en cuestión que es importante la creación de dicha ruta, poniendo en la mesa la necesidad de hacerlo posible para cada tipo de condición y discapacidad.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo