Examinando por Materia "Didácticas"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl juego como estrategia para el fortalecimiento de la motivación en los estudiantes de ciencias naturales del grado 7º(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013) Machado, Alex Ignosis; Mazo, María Eugenia; Tavera, Ángela María; Ruiz, Flor María; Zapata Correa, Álvaro David (Asesor)El propósito de la presente investigación se centra en aplicar estrategias que permitan el fortalecimiento de la motivación escolar de los estudiantes de Ciencias Naturales del grado 7º B, de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Santa Teresita, del municipio de Sopetrán - Antioquia; para ello, se implementó el juego como estrategia que permite el fortalecimiento de la motivación en los estudiantes; de igual manera, se diseñaron, plantearon e implementaron estrategias didácticas para promover la motivación escolar; y finalmente, se utilizó el juego para fortalecer la motivación en los estudiantes del grado 7º B, del área de Ciencias Naturales.
- PublicaciónAcceso abiertoUso pedagógico del celular en el aula(Ibagué: Universidad del Tolima, 2014., 2014-11-21) García Martínez, Oscar Mauricio; Jiménez Rivas, Liliana Del Pilar (Directora)Uso pedagógico del celular en el aula es un estudio cuyo propósito fue estimar la tenencia de teléfonos celulares por parte de estudiantes y profesores de la Institución Educativa Técnica Francisco Manzanera Henríquez de la ciudad de Girardot, así como caracterizar sus procesos de interacción social y de interactividad con la información. Para ello, se seleccionó una muestra al azar con 47.83% del total de estudiantes y 37.5% del total de profesores a quienes se les aplicó una encuesta para recuperar información sobre tales aspectos. Los hallazgos muestran que 64.7% de los estudiantes y 72.2% de los profesores cuentan con un teléfono celular del tipo smartphone. Respecto a la interacción social, los estudiantes señalaron las actividades para llegar a acuerdos, para organizar tareas y para aclarar aspectos escolares como las principales; mientras que los profesores utilizan dicho dispositivo para comunicarse con colegas o para acordar actividades con los estudiantes. Respecto a la interactividad con información, tanto estudiantes como profesores señalaron la búsqueda y recuperación como las principales actividades escolares realizadas desde su teléfono celular. Se vislumbra un escenario idóneo para propiciar eventos de enseñanza-aprendizaje con mediación de tales dispositivos. Sin embargo, es necesario ampliar las investigaciones para orientar la mediación de estos dispositivos en el proceso educativo.