Examinando por Materia "Desempeño locomotor"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos letales y subletales en embriones y renacuajos de anuros expuestos a pH ácidos y básicos(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-03) Arenas Rodríguez, AngélicaLos ecosistemas acuáticos se encuentran expuestos continuamente a contaminantes ambientales; así que es importante evaluar los efectos de sustancias químicas que alteran el medio acuático, como el pH, en donde se reproducen y desarrollan grupos muy vulnerables a cambios de su hábitat como los son los anuros. En el presente trabajo se evaluó el efecto letal y subletal en cuatro especies de anuros del Tolima: Rhinella marina, Rhinella humboldti, Hypsiboas crepitans, y Leptodactylus insularum, tanto en embriones (estado 10) como renacuajos (estado 25), expuestos a sustancias ácidas y básicas. Dos tratamientos de pH ácidos: 3.5, 4.5, 5.5, 6.5, se ajustaron con ácido acético (CH3COOH) y ácido clorhídrico (HCl); y los pH básicos: 8.5, 9.5, 10.5, 11.5, con hidróxido de amonio (NH4OH) e hidróxido de sodio (NaOH). Los experimentos se realizaron durante 96 horas en condiciones de microcosmos, los cuales simularon condiciones de su medio acuático, como la presencia de tierra y hojas. No se encontraron diferencias significativas en los valores de pH50 de las sustancias evaluadas entre embriones y renacuajos de las especies de estudio; sin embargo, los renacuajos mostraron mayor sensibilidad. Por el contrario, se evidenciaron efectos subletales, como retrasos en el desarrollo embrionario, disminución en las tallas morfométricas y reducción del desempeño locomotor de los renacuajos, los cuales fueron más notables a pH lejanos a la neutralidad. El CH3COOH y el NH4OH presentaron un mayor efecto letal y subletal que el HCl y NaOH a un mismo pH, tanto en embriones y renacuajos de todas las especies evaluadas, lo que muestra que la toxicidad en los anuros puede estar dada en mayor medida a la naturaleza débil de la sustancia química más que por el valor del pH.
- PublicaciónAcceso abiertoToxicidad y efectos subletales de la aplicación individual y combinada del Glifosato y Cosmo flux en renacuajos de anuros colombianos(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-02) Henao Muñoz, Liliana MarcelaLa mezcla del glifosato con el Cosmo-Flux®411F se utiliza en Colombia para la erradicación de los cultivos ilícitos y malezas agrícolas; sin embargo, esta combinación puede afectar a los organismos acuáticos no blanco como los anuros. Este estudio evaluó los efectos tóxicos y subletales (cambios en el tamaño corporal y en el desempeño locomotor) de la aplicación individual y combinada del glifosato (Roundup® Activo) y el Cosmo-Flux®411F en cuatro especies de renacuajos (estadío 25) colombianos bajo condiciones de laboratorio y microcosmos. En laboratorio, los CL50 hallados para la exposición individual y combinada del glifosato (Roundup® Activo) y del Cosmo-Flux®411F fueron mayores a las concentraciones sugeridas de aplicación en campo, indicando un efecto tóxico, en contraste con lo encontrado en los microcosmos, en donde la aplicación individual y combinada de estos dos agroquímicos no resultó tóxica (CL50 menores a las concentraciones de aplicación). Los resultados también indican que la toxicidad de la mezcla está dada principalmente por el glifosato, ya que no se presentaron diferencias significativas con respecto a la toxicidad generada por la aplicación individual del glifosato (Roundup® Activo). De otra parte, a las concentraciones de aplicación en campo, el coadyuvante Cosmo-Flux®411F afectó significativamente el tamaño corporal de los organismos, tanto en la mezcla con el glifosato (Roundup® Activo) como en su aplicación individual, en condiciones de laboratorio, pero no en los microcosmos. El glifosato (Roundup® Activo) y el Cosmo-Flux®411F aplicados de manera individual y combinada a concentraciones subletales (inferiores a los valores de CL50), tampoco afectaron el desempeño locomotor de ninguna de las especies de estudio. En conclusión, al comparar la concentración de glifosato empleada en la erradicación de cultivos ilícitos (3,69 Kg a.e./ha), o la concentración recomendada para la agricultura (1,77 Kg a.e./ha), y la dosis máxima de aplicación sugerida para el Cosmo-Flux®411F (1 L/ha), con respecto a los CL50 hallados para el glifosato (Roundup® Activo) y el Cosmo-Flux®411F bajo condiciones de microcosmos, las cuales semejan en mayor medida las condiciones reales de campo, estos valores fueron particularmente mayores y en consecuencia no resultaron letales para las especies de anuros estudiados.