Examinando por Materia "Derecho de Autor"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDocumento de Trabajo No. 5 El flujo de información en las sociedades del conocimiento: un asunto jurídico, y ¿ético?(IusLab, 2023) Vallejo Trujillo, Florelia; Álvarez Amézquita, David Felipe"La producción científica en un mundo caracterizado por el abundante y constante flujo de información ha requerido la validación de sus contenidos mediante figuras como los pares académicos y los índices de citación de y, en, artículos publicados en revistas que, a su vez, deben estar indexadas nacional o internacionalmente. Estas circunstancias permean las prácticas en la producción de literatura científica, en tanto se espera producción en mayor cantidad y de mayor calidad. Es por esto que además de los usuales debates sobre el respeto a los derechos de los autores de obras científicas, han empezado a cobrar fuerza argumentos respecto a las implicaciones éticas de no respetar los derechos los autores. En este contexto, el presente escrito busca mostrar el panorama general de la discusión así como presentar argumentos jurídicos y éticos a favor del respeto de los derechos de los autores de obras científicas."
- PublicaciónAcceso abiertoObras huérfanas y la “desocupación” del autor(2023) Álvarez Amézquita, David FelipeEl presente documento reflexiona sobre los impactos negativos que tiene para el ejercicio de los derechos de autor, la invisibilización o eliminación del autor. En un primer momento presenta aspectos generales sobre autoría y derecho de autor, afirmando que prácticas como aquellas que buscan o invitan a dar sentido al texto, por sí mismo -dejando de lado al autor, privilegiar la obra sobre el autor y, en general, todas aquellas en las que priman la ausencia de contratación del autor o los procesos editoriales informales, pueden derivar en la existencia de obras de las que se desconoce el autor, motivo por el cual, no se sabe quién es y no es posible ubicarlo, por lo que no es posible utilizar la obra. Esta circunstancia lleva a situaciones como las obras huérfanas, aquellas con derechos vigentes pero que no se sabe o no se puede ubicar al autor y por ello no se pueden usar. La legislación sobre obras huérfanas, tanto Europea como la reciente norma de 2018 en Colombia, requiere ser enjuiciada críticamente de cara al papel del autor en la sociedad, pues, idea de que ese papel se desarrolla dentro de la sociedad de la mano y con la evolución del derecho de autor, genera reflexiones mucho mas complejas que simplemente decretar la muerte del autor. Por ello se hace un primer análisis sobre la perspectiva de Foucault respecto de la noción autor, de manera que se concluye que dicha función debe entenderse hacia la obra y no viceversa, por lo que el papel del derecho de autor no es la desocupación del autor de la obra, sino su reafirmación en el derecho.