• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Derecho"

Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Derecho a la ciudad, autoridades administrattvas y jurisprudencia
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Duarte Malina, Tirson Mauricio; Angulo Patiño, Álvaro José; Ossa Velásquez, Laura Samantha
    "El documento ""Derecho a la ciudad, autoridades administrativas y jurisprudencia"" aborda el derecho a la ciudad como un concepto emergente en el derecho colombiano. Aunque este derecho no está consagrado explícitamente en la Constitución, se interpreta de manera implícita a través de otros derechos fundamentales, como el derecho al espacio público, la vivienda digna y el ambiente sano. La ciudad se presenta como un espacio crucial para la realización de derechos humanos, donde las autoridades administrativas y judiciales juegan un papel clave en su garantía. El documento adopta una metodología mixta para examinar cómo las sentencias de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado han abordado indirectamente este derecho. A través del análisis de sentencias judiciales, se observa que aunque no se menciona explícitamente el derecho a la ciudad, este está presente en decisiones relacionadas con la movilidad, la igualdad y la vivienda. Un ejemplo notable es la sentencia T-030 de 2010, donde la Corte ordenó la eliminación de barreras arquitectónicas en edificios públicos para garantizar la movilidad de personas con discapacidad. El texto también analiza las teorías de Henri Lefebvre y David Harvey, quienes defienden que el derecho a la ciudad incluye no solo el acceso físico, sino la capacidad de los ciudadanos para influir en su planificación y desarrollo. Este derecho aboga por una justicia espacial que permita la superación de las desigualdades urbanas. En conclusión, el documento resalta la importancia del derecho a la ciudad en el desarrollo urbano y la inclusión social, sugiriendo que su implementación efectiva en Colombia depende de un mayor reconocimiento judicial y administrativo de su contenido implícito."
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    LA POLÍTICA DE PREVENCIÓN DEL DAÑO ANTIJURÍDICO EN LOS MUNICIPIOS MÁS DEMANDADOS DE SEXTA CATEGORÍA DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
    (Universidad del Tolima, 2024) BELLO MEDINA, HÉCTOR STIVELL; PEÑA OCAMPO, JHON JAIRO
    El presente documento de reflexión titulado como “La política de prevención del daño antijurídico en los municipios más demandados de sexta categoría del Departamento del Tolima” se abordará desde diferentes momentos, sobre los cuales se detallan elementos importantes los cuales dan cuenta sobre los antecedentes que posibilitaron la existencia de una Política de Prevención del Daño Antijurídico, la necesidad de incorporarla como un instrumento dentro de las herramientas a disposición de la buena Administración Pública y los preceptos de buen gobierno, gobernanza y gobernabilidad; el contenido sustancial de las mencionadas políticas de prevención del daño antijurídico, el papel de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado colombiano como institución sobre la cual recae principalmente la función de prevenir el daño antijurídico y representación judicial del Estado, para finalmente presentar un panorama concreto sobre la actividad litigiosa y su impacto en los municipios de sexta categoría más demandados del Departamento del Tolima y las implicaciones que el daño antijurídico trae para con ellos, iniciando con las diferentes medidas contempladas para mitigar un asunto tan importante desde los puntos de vista jurídico, político, administrativo público, social y presupuestal, que permitan integrar modelos eficientes de proceder estatal, correspondiendo a la labor de protección patrimonial en todos los escenarios, en este caso específico, en el escenario ex ante.The present reflection paper entitled as “The impact of the policy of prevention of the antijuridical damage in the administrations of the most sued municipalities of sixth category of the department of Tolima” will be approached from different moments, on which are detailed important elements that give account on the background that made possible the existence of a Policy of 9 Prevention of the Antijuridical Damage, the need to incorporate it as an instrument within the tools available to the good Public Administration and the precepts of good government, governance and governability; the substantial content of the aforementioned policies for the prevention of antijuridical damages, the role of the National Agency for the Legal Defense of the Colombian State as the institution on which falls mainly the function of preventing antijuridical damages and judicial representation of the State, to finally present a concrete overview of the litigation activity and its impact on the most sued sixth category municipalities of the Department of Tolima and the implications that antijuridical damages bring to them, starting with the different measures they have taken to mitigate such an important issue from the legal, political, public administrative, social and budgetary points of view, which allow the integration of efficient models of state procedure, corresponding to the work of patrimonial protection in all scenarios, in this case specific, in the ex-ante scenario. Keywords: Anti-legal Damage Prevention Policy, Public Administration, sixth category, litigation activity, anti-legal damage.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Legalización de la práctica del aborto y vulneración de los derechos a la salud y libertad de conciencia
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Acosta Cardozo, Diana Patricia
    El aborto, es visto desde dos puntos de vista bastante distantes, el más conservador lo toma como una problemática social, por el contrario los puntos de vista liberales hacen del aborto una solución a futuras problemáticas. No obstante, algunos derechos fundamentales como el derecho a la salud y la libertad de conciencia se ven vulnerados, con la reglamentación del aborto, que impide en muchos casos que la madre gestante pueda tomar una decisión fundamental para su futuro, no reconociéndole a esta su facultad única para dar vida; así mismo se viola la dignidad de un ser vivo futuro que podría no gozar de una vida placentera, o por lo menos digna. Aunque, la lucha por el reconocimiento femenino, ha logrado algunos resultados positivos, como la reciente sentencia de la corte constitucional, que permitió que se despenalice el aborto en 3 casos; Pero este es apenas el comienzo de esta lucha, porque en el aborto se vulneran varios Derechos como: el de la salud, la vida, la libertad de conciencia entre otros. Esta Sentencia tiene una visión conservadora y moralista que impide una ampliación de esta norma. ABSTRACT. Abortion has been seen from two different points of view; the conservative point of view considers it as a social problem, on the contrary the liberal point of view presents the abortion as solution for future problems. Nevertheless, some fundamental rights such as the health and the freedom of soul have been interfered with the Abortion´s Regulation, preventing the pregnant woman from making valuable decision for her future life, once the law does not recognize her unique faculty for giving life; likewise that regulation comes against the dignity of future human being, who might not enjoy a pleasant life, or at least worthy. Even Though, the constant battles for the feminine recognition has achieved some positive results, and the constitution has allowed the abortion should become a legal practice, in three different cases; it is not the end of this war, because the right of health is still being affected seriously by the national regulation, which continues showing up itself as very conservative and a moralist law.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Mejores Trabajos de Grado Volumen 1
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Angulo Lloreda, Gabriel Andrés; Arias Carrera, Sergio Daniel; Bolívar Rodríguez, July Lizeth; Calles Arias, Viviana Alejandra; Díaz Martínez, Jency Katerine; Duarte Cubillos, Oscar Edgardo; Ducuara Nieto, Jeison Alberto; Henao Morales, Laura Yamile; Jiménez Cárdenas, Daniel Camilo; López Pulido, Werner; Moreno Lozano, Edwin Ferney; Saavedra Zuluaga, Andrea; Torres Romero, Yuli Alexandra; Vallejo Trujillo, Florelia; Vallejo Trujillo, Florelia
    "Con la colección ""Mejores Trabajos de Grado de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes"" se busca exaltar la excelencia académica de los estudiantes que obtuvieron una calificación destacada en sus trabajos de final de carrera, así como la dedicación y guía de los profesores que los acompañaron durante su labor. También se espera que la publicación de este libro motive a nuestros estudiantes de pregrado y posgrado a desarrollar trabajos de grado rigurosos y de alta calidad, con el deseo de que sean incluidos en esta colección y de que sus nombres aparezcan como autores de los capítulos que compondrán los volúmenes venideros. El libro que el lector tiene ahora en sus manos constituye un medio para la difusión y comunicación pública de los resultados de las investigaciones realizadas por nuestros egresados, es una contribución al avance de la academia y busca generar un beneficio más amplio poniéndolo al alcance de la comunidad en general. Esperamos que sea de su agrado. "

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo