• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Densidad poblacional"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Adaptación acústica en el canto de las especies de aves neotropicales cyclarhis gujanensis e hylophilus flavipes y sus densidades poblacionales en la zona de vida bosque seco tropical en el departamento del Tolima.
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014., 2014) Pacheco Vargas, Gustavo Fabián; Losada Prado, Sergio (Director)
    En la actualidad el bosque seco tropical constituye uno de los ecosistemas más amenazados en el Neotrópico; el departamento del Tolima hace parte la región seca del valle del rio Magdalena, en esta región existen importantes asentamientos humanos y las carreteras que se encuentran en la zona favorecen la movilidad hacia cualquier parte del país. Se fijaron como objetivos determinar la adaptación acústica en el canto de las especies Cyclarhis gujanensis e Hylophilus flavipes en respuesta al ruido producido por el tráfico y estimar la densidad poblacional de estas especies. Se efectuaron transectos lineales paralelos a las carreteras de las tres localidades; en estos transectos se realizó el registro de individuos, la grabación de sus cantos y la medición de la intensidad de ruido emitido por los vehículos. A partir de este estudio se encontró que Hylophilus flavipes emite cantos con una frecuencia mayor cuando se encuentran en lugares cercanos a una carretera; Cyclarhis gujanensis tiende a presentar esta respuesta. Así mismo, Hylophilus flavipes genera cantos más duraderos, con mayor cantidad de notas y con una duración entre notas más corta cuando los individuos se ubican en lugares donde la intensidad del ruido está por debajo de los 40 dB. La densidad poblacional de Cyclarhis gujanensis se relaciona de forma directa con el área de bosque al cual se encuentre asociado. La densidad poblacional de Hylophilus flavipes está relacionada de forma directa con el número de parches de vegetación en regeneración, el área y numero de cercas vivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Temporada reproductiva y densidad poblacional en tres especies de aves de la familia Thamnophilidae del bosque seco tropical en el departamento del Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014) Gaitán García, Cristian David; I
    Las especies Thamnophilus doliatus, Formicivora grisea y Myrmeciza longipes han sido registradas en el departamento del Tolima, asociadas a vegetación en regeneración, bosques secundarios y bordes de bosque en la zona de vida Bosque Seco Tropical (bs-T). Sin embargo, existe un vacío de información en los periodos reproductivos y la estimación demográfica en la región. El objetivo de este estudio fue establecer la temporalidad reproductiva y la densidad poblacional de estas especies en el bs-T. Fueron consultadas las bases de datos del Programa de Monitoreo de Aves en Armero-Guayabal del periodo 2010-2013, registrando los estados reproductivos, comparando la fecha de los datos con las precipitaciones para determinar la temporalidad reproductiva. Se llevaron a cabo transectos en tres localidades (Armero-Guayabal, Potrerillo y Chaco) para estimar la densidad poblacional y relacionarlo con diferentes componentes del paisaje. Se encontró mayor abundancia de individuos reproductivos de T. doliatus y F. grisea en abril-marzo (lluvias). La densidad global promedio de T. doliatus (0,53 Ind/Ha) fue mayor a M. longipes (0,23 Ind/Ha); en lluvias se presentó densidades altas para T. doliatus en Armero-Guayabal (0,783 Ind/Ha) y Chaco (0,261 Ind/Ha), sequía para M. longipes en Armero-Guayabal (0,319 Ind/Ha); no se halló relación con los elementos del paisaje y la densidad. En conclusión, los picos reproductivos de T. doliatus y F. grisea se asociaron con las precipitaciones. La especie T. doliatus registró la mayor densidad promedio global, encontrando que la densidad de T. doliatus y M. longipes varió en diferentes épocas climáticas en los tres sitios de estudio.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo