• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Demora en el diagnóstico"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Características Sociodemográficas Y Clínicas De Los Pacientes Diagnosticados Con Tuberculosis En El Hospital José Cayetano Vásquez De Puerto Boyacá Del Departamento De Boyaca Entre Los Años 2008 Y 2012.
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013) Vergara Reyes, Diana Marcela; López Zarate, Julio Antonio; Arias, Samuel Andres (Asesor)
    La propagación de la tuberculosis ha puesto en jaque los servicios de salud al punto que ha sido declarada emergencia mundial por la OMS y es la tuberculosis multirresistente la que genera una seria amenaza para el control de esta patología la cual se crea por tratamientos inadecuados, por condiciones clínicas de inmunosupresión y por factores sociales que facilitan su desarrollo. Es por ello que se requiere conocer los factores sociales y clínicos presentes en nuestros pacientes, el tiempo que permanecen sin diagnóstico y la respuesta al tratamiento con el fin de conocer las falencias y plantear estrategias que permitan mejorar las medidas de intervención y captación de la población vulnerable, estando así un paso delante de la resistencia farmacológica en nuestra región. Método. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de las características sociodemográficas y clínicas que incluyen respuesta al tratamiento y tiempo al diagnóstico de los pacientes tratados o diagnosticados en la ESE Hospital José Cayetano Vásquez de Puerto Boyacá entre el 2008 y 2012, excluyendo aquellos que recibieron menos de un mes de tratamiento. Se tomaron como fuentes de información las fichas epidemiológicas, las tarjetas de tratamiento y las historias clínicas para una población de 121 pacientes. Hallazgos y Conclusiones.El porcentaje de resistencia del 4,1% supera la nacional (2,8%), los principales factores de riesgo para multirresistencia son obviados a la hora de solicitar pruebas de sensibilidad; el porcentaje de pacientes curados apenas supera el 61% y a los 3 meses de iniciado los síntomas solo se habían diagnosticado el 60% de los casos cifras que amenazan peligrosamente el control de la patología. Recomendaciones.Realizar unsistema de vigilancia intensificada para detección de tuberculosis multirresistente incluya pruebas rápidas que permita contrarrestar su progreso y genere fuentes de información para estudios futuros.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo