Examinando por Materia "Créditos académicos"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones sobre competencias y créditos académicos de estudiantes del programa de medicina veterinaria y zootecnia de la universidad cooperativa de Colombia sede Ibagué(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013) Muñoz Moncaleano, Rafael Augusto; Libreros Jaramillo, Héctor Fabio (Director)La presente investigación pretendió caracterizar las concepciones que sobre competencias y créditos académicos tienen los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué, en respuesta a la problemática que emergió a partir de la decisión estatal, de obligar a las instituciones de educación superior, a adoptar las competencias y los créditos académicos como requisito para poder acceder a los registros calificados, sin los cuales, no es posible ofertar programas profesionales. En este mismo sentido, este estudio contribuye a demostrar el insuficiente desarrollo teórico y metodológico que enfrentan estas categorías, lo que las ha llevado a tener una gran diversidad conceptual y metodológica, lo que a su vez, ha dificultado implementarlas y evaluar su impacto en la formación profesional. Para tal fin, desde una perspectiva epistemológica cualitativa, se pudo determinar por el método de estudio de caso y mediante la triangulación compuesta por una encuesta, una entrevista y el análisis documental, posterior a un proceso de validación del instrumento de recolección de datos, mediante la determinación del índice alfa de Cronbach, cuyo resultado de 0,97 demostró la confiabilidad de escala Likert correspondiente a la encuesta, que los estudiantes tienen concepciones sobre competencias y créditos académicos que se acercan a los conceptos definidos en la normativa nacional. No obstante, estas concepciones carecen de la profundidad teórica y metodológica que deberían tener, lo que complementa los resultados obtenidos por otros investigadores, que lo corroboran.
- PublicaciónAcceso abiertoTiempo académico autónomo en estudiantes de la Universidad del Tolima(Ibague : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Sánchez Jiménez, Carlos ArturoEl objetivo de este trabajo es determinar la utilización o no de manera aplicada del tiempo académico autónomo –TAA-, por parte de los estudiantes de pregrado de la Universidad del Tolima, sucintamente los estudiantes de tercero a sexto nivel de pregrado de Ingeniería Agroindustrial. Identificar, si existen estrategias pedagógicas y didácticas, entre otras, para garantizar el uso correcto y permanente del tiempo independiente o autónomo producto de la implementación de los créditos académicos. Conocer los elementos y estrategias actuales, a las cuales se aproximan para abordar el compromiso académico. Prescribiendo además si existe compromiso con la formación autónoma; éste proceso, implica una evaluación constante de las estrategias, de los términos de aprendizaje, que estructuren la integralidad del proyecto educativo orientado al ejercicio de la autonomía en la comunidad académica y en especial al estudiante. El estudiante, enriquece cuando aprende cómo organizar sus recursos para el aprendizaje, es decir, cuando adquiere conciencia de sus hábitos de estudio, de la manera en que, a partir de estos, se acerca o se aleja de su éxito académico. Teniendo presente que la ayuda tecnológica, familiar, social y del cuerpo docente han de participar de manera activa para propiciar la autonomía y la decisión del estudiante para apropiar esta categoría; el de ser autónomo.