Examinando por Materia "Conflicto armado – Colombia, Tolima"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl relato periodístico del conflicto armado en el Tolima Un estudio crítico del discurso (2000-2012)(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Jaime Pérez, Beatriz; Bolívar Rodríguez, July LizethEl libro revela que el conflicto armado en el Tolima fue el principal tema de interés público en el periodo estudiado en esta investigación (2000-2012), pero que su relato fue construido, casi exclusivamente, con base en comunicados del Ejército, es decir, sin cubrimiento periodístico. Para las autoras, estas fórmulas de tratamiento del acontecer precarizan el reconocimiento público de la realidad, banalizan el sufrimiento y deforman el conocimiento sobre el conflicto armado. Tales resultados, y las reflexiones de las investigadoras, buscan remarcar los desafíos éticos que continúan presentándose en el ejercicio natural del periodismo. Así mismo, exhortan a la academia para que siga discutiendo alrededor de la credibilidad de las fuentes, el equilibrio informativo, el lenguaje periodístico y el principio inalienable de estar siempre del lado de los que sufren, como fin último del periodismo.
- PublicaciónAcceso abiertoGobernanza rebelde, resistencia campesina y construcción de Estado en el cañón de Las Hermosas: un análisis de las dinámicas de la violencia política y los conflictos territoriales de la pacificación(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Tafur Villarreal, Andrés; Navarro Díaz, Geraldine; Ávila Saavedra, Juan EstebanA lo largo de este libro estudiamos la experiencia de la guerra y la construcción de paz en el cañón de la Hermosas, en el municipio de Chaparral-Tolima (Colombia), a partir del análisis de dos asuntos: la estructura y la variación del orden social establecido por las FARC-EP, y las trayectorias de la resistencia comunitaria en el territorio, durante el periodo entre 1991 - cuando se sentaban las bases del gobierno rebelde de la guerrilla en la zona - y el 2016 - cuando se firmó el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, que terminó con la desmovilización del grupo armado-.