Examinando por Materia "Biomasa arriba del suelo"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAlmacenamiento de carbono en cacaotales (Theobroma cacao) en Armero-Guayabal (Tolima, Colombia)(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013, 2013) Andrade, Hernán J.; Figueroa, Juliana María del Pilar; Silva, Doris P.; Biomass modelsEl cambio climático sigue siendo la principal amenaza de la humanidad hoy en día. Esta problemática se ha incrementado debido a las acciones humanas, como el uso de combustibles fósiles, la deforestación y la degradación. La comunidad mundial organizada ha establecido esquemas para mitigar este problema ambiental, por ejemplo el mecanismo de desarrollo limpio. Los sistemas agroforestales con cacao son considerados como mitigadores del cambio climático por capturar carbono en biomasa, necromasa y suelos. Se estimó el almacenamiento y la fijación de carbono en biomasa arriba del suelo y necromasa de cacaotales de 18 y 35 años de edad en el Centro Universitario Regional del Norte, en Armero-Guayabal (Tolima, Colombia) CURDN. Los cacaotales estudiados almacenaron 28.8 y 33.6 t C ha-1 en biomasa arriba del suelo a los 18 y 35 años, respectivamente, que arrojaron una tasa de fijación promedio de 1.1 t C ha-1 año-1 . El carbono almacenado en necromasa ascendió a 4.4 t ha-1 , con diferencias leves entre las edades de las plantaciones. Los sistemas agroforestales con cacao en Armero-Guayabal (Tolima, Colombia) tienen potencial para mitigar el cambio climático al capturar carbono en biomasa y necromasa.
- PublicaciónRestringidoBiomasa y carbono almacenado en sistemas agroforestales con café y en bosques secundarios e un gradiente altitudinales en Costa Rica(Ibagué : Universidad del Tolima, 2011., 2011-09) Mena, Víctor E.; Andrade, Hernán J.; Navarro, Carlos M.La remoción de emisiones de gases de efecto invernadero por acumulación en biomasa y/o suelo en ecosistemas terrestres es una forma de mitigar el cambio climático. Los sistemas agroforestales (SAF) bien diseñados y bien manejados son tecnologías “ganar-ganar”, ya que incrementan la producción y generan servicios ambientales. Se estimó el carbono almacenado en SAF café (Coffea arabica) -laurel (Cordia alliodora) y café-poró (Erithryna poeppigiana) y en bosques secundarios ubicados en tres pisos altitudinales (PA) del Corredor Biológico Volcánica Central-Talamanca (CBVCT), Costa Rica. Se establecieron parcelas temporales de muestreo en donde se estimó la biomasa aérea y de raíces, la necromasa y el carbono orgánico del suelo. Se utilizaron ecuaciones alométricas para bosques tropicales y las especies presentes en los SAF y una fracción de carbono de 0,5. El carbono total almacenado fue en promedio 171,3 Mg C ha-1, de los cuales 102,0 Mg C ha-1 estuvieron en 0-30 cm de suelo, seguido de la biomasa aérea, abajo del suelo y la necromasa (53,7; 10,9 y 4,3 Mg C ha-1, respectivamente. El bosque secundario que almacenó mayor carbono (271,7 Mg C ha-1; p = 0,001), seguido del SAF poró-café (129,1 Mg C ha-1) y, por último el SAF laurel-café (113,2 Mg C ha-1). Se encontraron diferencias estadísticas (p = 0,004) en el carbono almacenado en la biomasa total y en el suelo entre los PA. En contraste, no se presentaron diferencias significativas (p = 0,73) en el carbono total almacenado entre los PA.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización, almacenamiento de carbono y emisiones evitadas en bosques nativos en áreas de influencia del páramo de Anaime Tolima, Colombia(Ibague : Universidad del Tolima, 2013., 2013) Mojica Sánchez, Carlos ArturoSe estimó la biomasa y el carbono arriba del suelo a partir de un inventario forestal en tres diferentes tipos de bosques alto andino localizado en la Reserva Semillas de Agua (RNSA), Cajamarca, Tolima: bosque achaparrado, maduro y subpáramo. En cada uno se establecieron nueve parcelas (5 temporales y 4 permanentes) de muestreo para caracterizar la variabilidad florística. Las parcelas fueron de forma rectangular (10 x 15 m), se inventarió toda la vegetación presente a partir de 10 cm de dap y altura total. La biomasa arriba del suelo se estimó a través de un modelo alométrico multi-especies local. Los valores de biomasa y carbono arriba del suelo más altos se obtuvieron en los bosques subpáramo con una biomasa promedio de 242 Mg/ha y carbono 1201 MgC/ha, seguidos de los bosques maduros con biomasa promedio de 147 Mg/ha y carbono 73 MgC/ha por último los tipos de vegetación achaparrados obtuvieron los menores resultados de biomasa con 51 Mg/ha y carbono 25 MgC/ha. Estos resultados se relacionan con valores altos de dap y altura de los individuos de los bosques. Los resultados de composición florística, densidad, estructura, composición y riqueza fueron diferentes en los bosques estudiados, aumentando los valores conforme disminuía la altura de los bosques. Además se encontró que la mayor cantidad de carbono está almacenado en la biomasa de un reducido número de especies, entre las especies con esta dominancia se encuentran; Weimannia auriculata y Miconia sp siendo estas de mayor índice de valor de importancia. Los bosques del páramo de Anaime, Tolima almacenan grandes contenidos de carbono en su biomasa aérea, por otra parte los resultados reportados pueden ser considerados como una alternativa de valoración del carbono almacenado en la biomasa arriba del suelo de los bosques del páramo Anaime.