• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Biodiversidad en bosque seco"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Patrones ecológicos de un relicto de bosque seco tropical ribereño, en el de la Universidad del Tolima Armero Guayabal Colombia.
    (Ibagué: Universidad del Tolima, 2005., 2005) Lozano Botache, Luis Alfredo; Melo Cruz, Omar Aurelio (Director)
    Con el presente trabajo se quiso determinar si existen algunas pautas reiterativas (patrones) entre variables ambientales y la cobertura arbórea mayor igual a 5 centímetros de diámetro normal, que puedan ser identificadas y modeladas, y que eventualmente puedan ser utilizadas para futuros planes de restauración ecológica en el bosque seco tropical. El área seleccionada correspondió a un bosque ribereño de 90,42 hectáreas en el norte del Tolima, ubicado entre los 432 y 520 metros de altitud y entre las coordenadas 74o55`23.6” – 74o55`48.8” grados W y 5o00`34.9” – 5o00`09.1” N, en terrenos del Centro Universitario Regional del Norte, de la Universidad del Tolima. El bosque bordea la quebrada “La Zorra”, que es afluente del río Sabandija, en la cuenca del río Magdalena. Para la toma de los datos se materializaron cuatro parcelas perpendiculares al curso de la quebrada, de veinte metros de ancho cada una, por una longitud variable que comenzaba a medirse desde el borde de la quebrada, y llegaba hasta donde se encontraba con la cobertura de pastura. Las variables consideradas en la cobertura arbórea fueron el diámetro normal, la altura total y de reiteración; la cobertura; algunos índices de diversidad, de riqueza y dominancia, a partir de la composición florística; y en las variables ambientales la temperatura ambiental y del suelo, la humedad relativa ambiental y la luminosidad. El análisis se fundamentó en los resultados obtenidos por métodos multivariados de Cluster tanto para subparcelas como para las principales. Este trabajo encontró que la cobertura boscosa del relicto esta constituida por un continuo de árboles que alcanzan los 24 metros altura, y que impiden la entrada de la luz del sol sobre el suelo de la cobertura, manteniendo unas altas y homogéneas condiciones de humedad y temperatura ambiental bajo el dosel. Estas condiciones de microclima favorecen la fase orgánica y propician el desarrollo de las plantas, que solo así pueden comenzar a remontar los procesos de sabanización o desertificación, especialmente con especies como Myrcia acuminata, Lonchocarpus sericeus, Myrcia ovalifolia y Simira cordifolia. En los estadios de cobertura recuperada o con indicios de conservación, son importantes las especies Cordia alliodora, Ormosia macrhophila, Nectandra reticulata y Erythroxylum sp. También se encontró una alta diversidad alfa y que el relicto es homogéneo por las condiciones ambientales y no tanto por la composición florística, porque ésta está distribuida de acuerdo con los grados de afectación antrópica, y es posible que esta afectación pueda estar incidiendo en la predominancia de la distribución espacial aleatoria de las especies.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo