Examinando por Materia "Art"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl arte infantil como herramienta pedagógica de motricidad fina en niños y niñas de cinco años(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-02) Herrera Mecrhán, Amanda Lucia; Lastra Carbonell, Luisa Fernanda; Perea, Diana CarolinaEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito sustentar la importancia de motricidad fina en el desarrollo de las habilidades y destrezas de lo niños del grado transición utilizando como herramienta las artes Plástica, a la vez determinar si los docentes de Educación Inicial estimulan el desarrollo de la motricidad fina a través de esta herramienta en el gimnasio infantil pequeñas aventuras Educativa. La fundamentación teórica contiene definiciones, objetivos, actividades y materiales plásticos que sustentan la aplicación de las Artes Plásticas para el desarrollo de las habilidades motrices finas que son necesarias para posteriores dichos procesos, lo que permite tener un amplio conocimiento sobre el desarrollo de la motricidad fina. El registro de los datos obtenidos en el proceso de investigación, fueron analizados mediante estadísticas descriptivas, que se tabularon para calcular los respectivos porcentajes; posteriormente se presentaron los resultados con su respectiva interpretación, lo que permitió redactar las conclusiones y recomendaciones, las cuales sustentaron la elaboración de la propuesta. Un proyecto de aula guía que constituye estrategias metodológicas didácticas, innovadoras de calidad para el desarrollo de la motricidad fina, en beneficio de la comunidad educativa y en especial del educando.
- PublicaciónAcceso abiertoEl desarrollo humano desde la creación de una estrategia artística en la universidad del Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-08) Andrade Navarro, Johnathan; Zuluaga Echeverry, Andrea VanessaEl presente trabajo de investigación tiene como propósito dar respuesta a la pregunta ¿Cómo contribuir al desarrollo humano desde la creación de una estrategia artística en danza popular para la universidad del Tolima? elemento que se construye desde una perspectiva cualitativa con un método de caso y a partir de las experiencias y remembranzas de los investigadores en el contexto artístico y cultural del Tolima, además se abordan y se desarrollan en el trabajo conceptos como desarrollo humano, corporeidad, arte, cultura, danza, motricidad, tejido social, estrategia, bienestar, danza popular, psicomotricidad, tango y salsa. Que finalmente se operativiza de manera significativa en una estrategia que contiene la salsa y el tango desde una visión popular que contribuye al desarrollo humano y el tejido social en la universidad del Tolima.
- PublicaciónAcceso abiertoImagino, construyo y vivo mi mundo, a través de la fantasía de las artes y de la literatura(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-08) Murillo Perea, Jaira Yicelly; Mosquera Mosquera, Marlin; Sánchez Martínez Olga LuciaEl Proyecto trata sobre la importancia de las artes y la literatura como herramientas para fortalecer el aprendizaje significativo y la comunicación, se aplicó en el Centro Educativo El Vergel ubicado en el corregimiento de San Antonio de Prado de la Ciudad de Medellín. La propuesta surgió ante la observación de los comportamientos de los niños y el interés por las artes y la literatura como fortalecimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje de lectura, el ejercicio escritural llamó la atención de los docentes, iniciando así la búsqueda de estrategias y técnicas para comenzar a interactuar con los niños/as a través de actividades y herramientas sobre temas relacionados con educación desde la primera infancia (educación inicial) con el propósito de desarrollar habilidades, destrezas y generar nuevos espacios para profundizar las artes y la literatura. Se realizaron actividades frente al tema y surgió gran impacto en los niños y padres de familias mediante la elaboración de un cronograma de actividades, guías de trabajo las cuales se llevaron a cabo de manera eficaz en el grupo de estudio seleccionado. En diferentes dimensiones y en las fechas estipuladas se desarrollaron las actividades con los niños/as del centro educativo aplicando la encuesta (padres de familia y profesores), actividades sobre artes y literatura, lo cual despertó de forma positiva la utilidad de las herramientas para imaginar, crear cosas nuevas. Se tomaron elementos de los pedagogos Jean Piaget, Ausubel y Vigotsky.