Examinando por Materia "Aprendizaje Basado en Problemas"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoENSEÑANZA DEL RAZONAMIENTO PROPORCIONAL A TRAVÉS DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA CON EL USO DE UN ENTORNO VIRTUAL EN EL MARCO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS(Universidad del Tolima, 2019) RODRÍGUEZ RUGE, OSCAR IVÁN; DUVAN RESTREPO ÁLAPE, LEONARDO DUVANEste texto expone el proceso y los resultados de la investigación titulada “Enseñanza del razonamiento proporcional a través de una secuencia didáctica con el uso de un entorno virtual en el marco del aprendizaje basado en problemas”, trabajo para optar al título de Magister en Educación de la Universidad del Tolima. Desarrollado en el municipio de Santa Isabel-Tolima, con un grupo de 33 estudiantes, pertenecientes al curso de séptimo A y séptimo B. Esta investigación se abordó desde una metodología cuantitativa, con instrumentos de medición como el Pretest y el Postest. El objetivo fue Establecer mediante el diseño e implementación de una secuencia didáctica el aprendizaje del razonamiento proporcional implementado como estrategia metodológica el Aprendizaje Basado en Problemas mediado por el uso de un entorno virtual de aprendizaje en estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Técnica Santa Isabel del municipio de Santa Isabel. Para ello se fundamentó en las ideas de Schunk, Escribano y Del Valle, Restrepo, Morales y Landa, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Callejo, Polya, Duch y blanco entre otros, en cuanto a los entornos virtuales de aprendizaje se trabajó autores como Hernández, González, Jonassen, Bühl entre otros. Y por último, sobre razonamiento proporcional se tomaron autores como Godino, Buforn y Fernández, Lamon, Valverde, Holguín. Seguidamente se presentan los resultados obtenidos y por ultimo las conclusiones del trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoLos núcleos problémicos como ejes dinamizadores de la formación por competencias(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013) Rincón Machado, Cesar Augusto; Libreros Jaramillo, Héctor Fabio (Director)En la presente investigación (análisis de caso) se analiza la relación entre los núcleos problemicos como ejes dinamizadores en la formación por competencias en el programa de pedagogía infantil de la universidad del Tolima. Se realizó una observación detallada de su estructura curricular para comprender como esta organización alcanza los principios y los propósitos de formación del pedagogo infantil que necesita la sociedad actual, como también de la fundamentación del aprendizaje basado en problemas; Se presentó además una propuesta de núcleos problematizadores articuladores que integran los ya existentes en el currículo.
- PublicaciónAcceso abiertoPROGRAMACIÓN TANGIBLE PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL MEDIANTE LA ESTRATEGIA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS(Universidad del Tolima, 2019) MUÑOZ DUSSAN, RAFAEL ANTONIO; RAMIREZ, YENNY CAROLINAEste proyecto de investigación muestra el estudio realizado sobre la programación tangible con el objetivo de determinar la influencia que tiene este entorno de programación, presentado mediante una estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), sobre el desarrollo de las habilidades del pensamiento computacional en un grupo de jóvenes de la educación media. A través de la investigación cuantitativa con un diseño cuasiexperimental y la aplicación de un instrumento que permite evaluar el nivel de desempeño de las cuatro dimensiones del pensamiento computacional, se llevó a cabo un pretest y un postest a dos grupos, uno experimental y otro de control. Con los resultados se pudo concluir que la intervención al grupo experimental usando la programación tangible mediada con ABP, influye en la mejora de las habilidades de pensamiento computacional, con mayor repercusión en la dimensión de Descomposición.