• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Animales domésticos"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Alopecia X en caninos: Una serie de casos
    (Universidad del Tolima, 2023) Sánchez Ramírez, Sebastián; González Domínguez, María Soledad
    La Alopecia X es una dermatopatía que no es frecuentemente diagnosticada y que hace parte de las alopecias no inflamatorias, su etiopatogenia aún no está clara del todo, aunque se sugieren antecedentes hereditarios y hormonales. Esta enfermedad en caninos adultos produce una pérdida de pelo sin prurito, que se presenta con hiperpigmentación en la zona afectada sin asociación a signos sistémicos. Aunque se observa en varias razas, las más afectadas suelen ser razas nórdicas como Pomerania, Chow Chow, Alaska Malamute, entre otros. El diagnóstico acertado de esta patología, aparte del examen clínico dermatológico completo, involucra el análisis sanguíneo, bioquímico, hormonal y la evaluación histopatológica. Se han propuesto algunas opciones terapéuticas con resultados variados para el manejo de esta enfermedad en caninos, sin embargo, no se cuenta con un tratamiento definitivo. Este trabajo tiene como objetivos realizar una revisión de la literatura actual sobre esta patología y en segundo lugar dar a conocer una serie de casos clínicos de caninos Pomerania afectados por la enfermedad que no respondieron a un tratamiento inicial con suplementación de melatonina y pentoxifilina, en los que se llevaron a cabo otras opciones terapéuticas y el caso de un paciente que no hizo tratamiento con melatonina y se le implantó la deslorelina como único tratamiento. Se pretende mostrar los resultados de dichos tratamientos instaurados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La responsabilidad en la relación humano-animal de compañía
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Lozada Herrera, Leidy Carolina; Rodríguez Hernández, Roy; Aristizábal Páez, Omar Leonardo; Grupo de Investigación Medicina y Cirugía de Pequeños animales de la Universidad del Tolima.
    "Claves basicas para una buena relación humano Animal, en un entorno de responsabiliad y amor. Los animales de compañía se han vuelto cada vez más importantes en nuestra sociedad, no solo por la compañía que brindan, sino porque juegan un papel fundamental en nuestro bienestar emocional, físico y mental. A nivel mundial, la tenencia de animales de compañía, bajo la tutoría de personas o familias, ha venido en creciente aumento en las últimas décadas. En nuestro país, este aumento ha sido aún más evidente en los últimos años: en 2019, el 47% de los hogares tenían un animal de compañía; en 2020, el 48%; en 2021 el 49%; en 2022, el 56%; y para el año 2023, el 57% de las familias en Colombia tenían al menos un animal de compañía . En Colombia, la legislación en la protección de los animales ha venido generando cambios importantes, en el respeto y estatus de los animales como seres sintientes, los cuales son sujetos de especial protección, según lo establece la Ley 1774 del 2016. Por lo anterior, la tenencia responsable de animales de compañía, es un tema de importancia, pues no solamente encaminada a mejorar el bienestar de los animales como seres sintientes ,capaces de experimentar estados afectivos negativos como miedo, dolor, ansiedad, angustia, y positivos como placer, satisfacción, calma, felicidad, sino también contribuir al bienestar de las familias e individuos."
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Toxoplasmosis, la mayor zoonosis parasitaria en el mundo: vías de transmisión a los humanos en Ibagué, Colombia
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Medina Hernández, Juan David; Osorio Delgado, Laura Alejandra; Varón Saavedra, Angie Natalia; Carranza Martínez, Julio César; Vallejo, Gustavo Adolfo
    Toxoplasma gondii es un parásito con gran potencial zoonótico que puede infectar un amplio rango de hospederos de sangre caliente causando la toxoplasmosis, que es considerada una de las infecciones parasitarias olvidadas dentro de un grupo de cinco enfermedades parasitarias que han sido blanco de la CDC (Centers for Disease Control and Prevention) para la acción en salud pública. Para el humano, T. gondii ha sido descrito como patógeno en personas inmunosuprimidas y afecta el desarrollo del feto en infecciones ocurridas durante el embarazo, además, se asocia a diversos trastornos del comportamiento en personas sanas. El Laboratorio de Investigaciones en Parasitología Tropical de la Universidad del Tolima (LIPT) ha desarrollado tres estudios en la ciudad de Ibagué (Tolima) sobre T. gondii, los cuales fueron base fundamental para la construcción del presente documento, en ellos se reportan tasas de prevalencia del 22% en frutas y hortalizas (fresas, lechuga, cilantro, apio y cebolla larga), y un 18.82% del parásito en carnes de consumo humano (res, pollo y cerdo) comercializadas en la cuidad de Ibagué; además, los resultados del estudio piloto para detectar T. gondii en heces de gatos de la ciudad, revelan que un 12% de las muestras fueron positivas. Sin embargo, el presente libro no pretende escandalizar sino ofrecer nueva información de T. gondii y sus diversas vías de transmisión en la ciudad de Ibagué con el fin de concientizar a la comunidad sobre este parásito y revelar claves para su prevención.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo