Examinando por Materia "Anatomía vegetal"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoManual morfología vegetal externa(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020) Mesa López, Neftalí; Grupo de Investigación en Genética y Biotecnología Vegetal y Microbiana de la Universidad del Tolima (GEBIUT); Mosquera Mosquera, Hilda Rocío; Ramírez Cotes, Daniel Augusto; Beltrán Pedroza, Diana MarcelaCada vez más la humanidad ha ido tomando conciencia de la importancia de la conservación del equilibrio de los ecosistemas y de las políticas de reducción de los impactos del cambio climático. El estudio de las plantas hoy es más apremiante que nunca dada la necesidad de conocer su diversidad, los usos y la sostenibilidad de los sistemas productivos. El Manual de Morfología vegetal, escrito por Neftalí Mesa López, profesor asociado del departamento de Biología de la Universidad del Tolima y fundador del Grupo de Investigación en Genética y Biotecnología Vegetal y Microbiana, publicado bajo el Sello Editorial de la Universidad del Tolima, es un texto diseñado para ser utilizado tanto por personas que inician en el estudio de las plantas, como para estudios avanzados de botánica y sistemática vegetal. Es una guía de clasificación morfológica donde se abordan tanto las características de las distintas partes que conforman la planta, como la orientación en el manejo de claves e instrucciones para la descripción morfológica de las especies. Utiliza un estilo práctico de diseño visual, en donde algunas de las de definiciones incluidas están ilustradas para ayudar en la comprensión del carácter. Este manual es un texto fundamental para comprender la estructura de la planta y aprender a describirla.
- PublicaciónAcceso abiertoPolen y polinario de Orchidaceae: Secreto de éxito(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Mosquera-Mosquera, Hilda Rocío; Valencia Barrera, Rosa María; Acedo, CarmenEste libro trata la taxonomía de la familia Orchidaceae la más diversa y sofisticada de todas las plantas con flores. Se ha abordado desde su clasificación a lo largo del tiempo, la diversidad de especies, las partes del mundo en que viven y sus formas de vida. Profundiza, en particular, sobre las estructuras reproductoras, que tienen una gran importancia en su identificación, y se ha focalizado en las masculinas, siendo la descriptiva del androceo y los polinarios de 176 especies uno de los puntos fuertes, así como la caracterización de la columna, o ginostemo, por su enorme importancia en la reproducción de la familia. Como no puede ser menos en una familia de tal importancia, se abordan también las especies amenazadas y aquellas con algún grado de protección en la familia. Finalmente incluye un atlas polínico, que recoge una selección de tipos polínicos y estructuras accesorias que representan la diversidad de la familia, se aportan imágenes de alta calidad de sus características a en estereomicrocopía, microscopía óptica y electrónica de barrido, y se acompañan de fotografías de aquellas especies que presentan cada tipo. Las muestras estudiadas para ello, proceden tanto de recolecciones en el campo como de ejemplares depositados en herbarios. Su utilidad es servir de instrumento que permite la identificación tanto de los pólenes como de las especies que los producen.