Examinando por Materia "Adolescencia"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdolescentes y mediaciones tecnológicas, nuevos procesos de transformación(Ibague : Universidad del Tolima, 2013., 2013-07) Duque Romero, Claudia Alejandra; Gamboa Nieto, Sandra JannettEl presente ejercicio investigativo, se trata de una exploración de tipo cualitativa de fase descriptiva, donde se examinaron las representaciones sociales de género de estudiantes adolescentes de 13 a 15 años de edad de ambos sexos de una institución educativa de la ciudad de Ibagué, que hacen uso de las mediaciones tecnológicas. Con el propósito de identificar algunos cambios en el comportamiento y la manera cómo se asumen en espacios virtuales; para ello se tuvo en cuenta planteamientos teóricos de autores como Edgar Erazo, Martín Barbero, Hans Eysenk, Dina Krauskopf, SergeMoscovici, entre otros; que nos permite reconocer de manera densa el panorama de las interacciones entre los adolescentes y las mediaciones tecnológicas. Se pudo afirmar entre otros factores que la salud mental de los adolescentes no se ve afectada por el uso de las mediaciones tecnológicas. Así mismo, se encuentra que existe un claro efecto de las mediaciones tecnológicas en el pensamiento y el comportamiento de los adolescentes, quienes reflejan en las diferentes áreas de sus vidas (individual y social) el valor de estas herramientas. De cara a lo anterior, los sujetos con mayores tendencias introvertidas son los que demuestran un rol con mayor diferencia en el espacio virtual al rol que suelen asumir en la vida real. Finalmente, se observa una relación estrecha entre la construcción de la personalidad y las representaciones sociales, que se construyen de afuera hacia adentro en torno a las mediaciones tecnológicas; así mismo, estas representaciones sociales, se convierten en construcciones culturales mediadas directamente por el rol de género.
- PublicaciónRestringidoIncidencia de la aplicación de la norma técnica NTC 4595 en el rendimiento académico y comportamental de los estudiantes del “amina Melendro de Pulecio”(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013) Sánchez Moreno, Jenny Rocío; Rengifo Rengifo, Tobías (Director)La institución Amina Melendro De Pulecio, se ha caracterizado por formar jóvenes con una formación integral de calidad en el aspecto humano y en el campo musical. La capacitación adecuada para desempeñarse en un contexto mundial con un nivel de alto capital humano requiere del recurso óptimo humano, financiero y físico. En relación al recurso físico de las áreas locativas se ha experimentado dificultades en relación a la adecuación con base en la norma técnica –NTC 4595. Por tal motivo, el trabajo de investigación que se está realizando tiene como propósito viabilizar estrategias y alternativas de solución a los inconvenientes en relación a la adecuación optima de los espacios físicos. El ser Docente, es un compromiso con la sociedad que deja grandes enseñanzas y satisfacciones una de ellas es, encontrarse con jóvenes con quienes se ha tenido la fortuna de compartir un instante en la vida en su etapa de formación básica y media, al verlos apenas se reconocen, son esos jóvenes que estuvieron hace algún tiempo en las aulas. Uno de los comentarios es acerca delas incomodidades y peligros en potencia en relación a las vías de acceso a la institución educativa “Amina Melendro De Pulecio” y el hecho de no contar con una adecuación de las aulas especializadas en la orientación a la técnica en música.