Examinando por Materia "Actividad insecticida"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la actividad biológica de macromicetos en el área del cañón del Combeima del Departamento del Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-07) Dávila Giraldo, Lina Rocio.Los macromicetos han sido reportados como una nueva fuente de metabolitos bioactivos para diferentes usos, en especial farmacéutico e industrial. El objetivo de este trabajo fue aportar nuevos datos sobre el conocimiento de la micobiota que se encuentra en el Cañón del Combeima (Ibagué-Tolima), y el posible potencial bioactivo de sus metabolitos secundarios. Se recolectaron cuarenta carpóforos y cinco especies fueron utilizadas para realizar un análisis fitoquímico y pruebas de actividad citotóxica con Allium cepa L e insecticida con Drosophila melanogaster: Se aisló micelio fresco, y se sembró en PDA (Papa Agar Dextrosa) para su obtención in vitro. Posteriormente los carpóforos de las cinco especies de macromicetos fueron sometidos a desecación y maceración. Se comparó la metodología de percolación y soxhlet para la obtención del extracto etanólico. La evaluación fitoquímica mostró presencia de carbohidratos reductores, terpenos esteroides y antroquinonas para Ganoderma sp, P. cinnabarinus y Phellinus sp ; polifenoles para todos y taninos para P.cinnabarinus, Phellinus sp A y L. elegans. La actividad insecticida sobre el modelo Drosophila melanogaster en ensayos por contacto resultó negativa. Al analizar los datos obtenidos del índice mitotico (IM), las concentraciones máximas de inhibición se encontraron a 8000 ppm y el único que superó el 50% de inhibición celular fue P.cinnabarinus con 58,9 %. Estos avances resultan ser prometedores para la utilización de metabolitos de hongos con fines médicos y agrícolas. Además, de dar un aporte a la diversidad química de hongos presentes en el Cañón del Combeima y la preservación del germoplasma fúngico.