• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vargas Silva, Flor Alba"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Articulación entre el sector educativo en el nivel de media técnica y el sector productivo de la región
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Vargas Silva, Flor Alba; Castro Campos, Pedro Alfonso; Grupo de Investigación EPISTEME y Grupo de Investigación Ocio-Cultura Física y Salud (OCUFYS) de la Universidad del Tolima
    El presente libro es el resultado de la investigación que se propone articular las instituciones educativas del nivel de la media técnica del departamento del Tolima con el sector productivo, de tal forma que la educación técnica que se ofrece en las instituciones de educación media sea pertinente, es decir que responda a las necesidades del sector productivo y a las exigencias del sector empresarial de la región, pero también que ayude a las instituciones educativas a cumplir con su misión social y con los fines estipulados por la Ley 115/94 o Ley General de la Educación en su artículo 32, en el cual se estipula que “Las especialidades que ofrezcan los distintos establecimientos educativos, deben corresponder a las necesidades regionales”. (Ley General de Educación, Ministerio de Educación Nacional). Para cumplir con el objetivo anterior, por medio de la revisión documental se realiza un diagnóstico del tejido empresarial y productivo del departamento; de la misma forma se analiza el estado actual de la educación media técnica de las 50 Instituciones Educativas Técnicas (IET) del sector urbano, para establecer una relación entre las dos categorías de estudio y determinar la pertinencia de ésta última con las necesidades del sector productivo y empresarial del departamento. Igualmente, se analizan los Planes de Desarrollo del departamento y los municipios donde están ubicadas las instituciones educativas urbanas que ofrecen especialidades técnicas; a través de un trabajo de campo por medio de encuestas a docentes de la media técnica y a empresarios de la región se identifican las competencias laborales que deben desarrollar los educandos para el desarrollo del sector productivo del departamento. Por último, se presenta una propuesta de diseño curricular y evaluación de la media técnica que posibilite la articulación con el sector productivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Tendencias, corrientes y modelos pedagógicos : Relaciones, semejanzas y diferencias. (Una mirada desde Occidente)
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019, 2019) Vargas Silva, Flor Alba
    El presente libro trata sobre las tendencias, las corrientes y los modelos pedagógicos; se establece entre ellos las relaciones pertinentes, así como sus semejanzas y diferencias. Para ello es importante aclarar que las tendencias pedagógicas se encuentran estrechamente relacionadas con las tendencias didácticas, porque la Pedagogía y la Didáctica son ciencias muy cercanas, que aunque tienen objetos de estudio diferentes, también comparten muchas afinidades; espacial y temporalmente el libro se ubica entre los siglos XV al XXI, considerado como el espacio de tiempo en que las dos disciplinas de estudio mencionadas han ido desarrollado teorías y aportes sobre la educación que las han ubicado en tendencias, corrientes y modelos diferentes. Se aclara que el establecimiento de relaciones entre tendencias, corrientes y modelos pedagógicos se realiza a partir de una mirada desde el mudo occidental, teniendo en cuenta que nuestro país y en general todo el continente americano es heredero de la cultura occidental, especialmente de Europa y Estados Unidos, donde se generaron las principales corrientes y tendencias pedagógicas que llegaron hasta Latinoamérica y se han impuesto a través de las políticas educativas en nuestras instituciones escolares. Por tanto, este libro no presenta corrientes ni modelos que se hayan originado en el mundo oriental.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo