• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vallejo Trujillo, Florelia"

Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    CARTILLA EXPLICATIVA SOBRE EL USO DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS NACIONALES EN ACTIVIDADES DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020) Vallejo Trujillo, Florelia; Dávila Giraldo, Lina Rocío; Zambrano Forero, Cristian Javier
    Esta cartilla explicativa es resultado del proyecto “Evaluación de las Condiciones Mínimas para acceder al Permiso Marco de Recolección a Nivel Nacional de especímenes de especies silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Investigación Científica no Comercial en la Universidad del Tolima” desarrollado por el Grupo de Investigación en Productos Naturales GIPRONUT. Este proyecto tuvo como objetivo principal que la Universidad del Tolima contara con un Permiso Marco para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Investigación que abarcara todo el territorio nacional. Dicho permiso le fue concedido a la Universidad por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA – mediante Resolución 02191 del 27 de noviembre de 2018. En este contexto, la presente cartilla explicativa busca proporcionar información suficiente a los integrantes de la comunidad universitaria cuya actividad se encuentre relacionada, de una u otra manera, con el uso de la biodiversidad en actividades de docencia e investigación, para que dichas actividades se realicen dentro de lo que ha sido autorizado mediante el permiso otorgado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    De-liberadas, el legado de las mujeres UT
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Hoyos, Diana Milena; Correa Silva, Laura; Quintero, María Camila; Rodríguez Leal, Eimy Johanna; Ayala Osorio, María del Pilar; Cárdenas Arandia, Yessica Lorena; Castro Sánchez Ana María; Castro Sánchez, Ana María; Vallejo Trujillo, Florelia
    "Iniciamos una serie para la publicación de obras escritas por mujeres UT con el deseo genuino de visibilizarlas. Mujeres que sienten, que piensan, que están en todos los espacios de la vida universitaria, y que a través de sus escritos evidencian que, lo “femenino” nunca se ha reducido ni limitado a espacios como el hogar, el cuidado o la maternidad, pues la creación femenina está presente en todos los campos de las ciencias y las artes. En las obras de las mujeres UT existe una vasta variedad tanto de temas como de formas de expresión. Por eso, en cada uno de los volúmenes que conformarán esta serie se encontrarán poemas, cuentos, ensayos, capítulos de libro, entre otras manifestaciones literarias, convirtiéndolos en obras híbridas singulares, cuya fortaleza se encuentra en su diversidad. Ponemos al alcance de la comunidad textos escritos por mujeres, buscando contribuir a que haya un cambio en el número de autoras que leen y, con ello, a modificar a partir de la lectura, la construcción de referentes culturales e intelectuales. Además, cuando esas autoras son mujeres UT, la universidad en general tiene la oportunidad de leer a mujeres reales, podemos ponerle un rostro a esos nombres en la carátula de un libro; nombres que usualmente eran masculinos, nombres sin rostros, casi… anónimos. Se espera que muchas más de nosotras se unan y hagan parte de este proyecto editorial."
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Documento de Trabajo No. 5 El flujo de información en las sociedades del conocimiento: un asunto jurídico, y ¿ético?
    (IusLab, 2023) Vallejo Trujillo, Florelia; Álvarez Amézquita, David Felipe
    "La producción científica en un mundo caracterizado por el abundante y constante flujo de información ha requerido la validación de sus contenidos mediante figuras como los pares académicos y los índices de citación de y, en, artículos publicados en revistas que, a su vez, deben estar indexadas nacional o internacionalmente. Estas circunstancias permean las prácticas en la producción de literatura científica, en tanto se espera producción en mayor cantidad y de mayor calidad. Es por esto que además de los usuales debates sobre el respeto a los derechos de los autores de obras científicas, han empezado a cobrar fuerza argumentos respecto a las implicaciones éticas de no respetar los derechos los autores. En este contexto, el presente escrito busca mostrar el panorama general de la discusión así como presentar argumentos jurídicos y éticos a favor del respeto de los derechos de los autores de obras científicas."
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Gestión de la biodiversidad en la investigación y docencia en la Universidad del Tolima
    (2022) Vallejo Trujillo, Florelia; Dávila Giraldo, Lina Rocío
    La Universidad del Tolima, cuenta con grupos de investigación los cuales desarrollan proyectos relacionados con el uso, manejo y conservación de la biodiversidad. Para el desarrollo de estas actividades, cualquier persona requiere obtener los permisos y contratos necesarios por parte de la autoridad ambiental competente. Actualmente, la Universidad cuenta con un Permiso Marco para la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial, y con un Contrato Marco de Acceso a Recursos Genéticos y sus Productos Derivados. Tanto su obtención como el seguimiento a las obligaciones derivadas de este permiso y contrato requieren una respuesta institucional por parte de la Universidad que incluya el desarrollo de estrategias metodológicas para su acompañamiento y monitoreo, una reglamentación interna y la consecuente implementación de dicha reglamentación. El permiso y contrato señalados, cubren a la mayoría, pero no a la totalidad de las actividades que desarrollan los grupos de investigación de la Universidad. En particular, dichas autorizaciones no cobijan las actividades de investigación que involucran el uso y/o manejo de la biodiversidad iniciadas con anterioridad a su obtención o aquellas que siendo posteriores a esta fecha, son realizadas con fines de bioprospección, entre otros. Por ello, algunas de las actividades de investigación realizadas al interior de la Universidad están por fuera de los permisos ambientales concedidos, y deben ser legalizadas por separado y de manera individual. El presente documento presenta y pone a consideración de la comunidad un diseño de estrategias metodológicas que le permitan a la Universidad del Tolima realizar las actividades de acompañamiento, monitoreo y seguimiento al cumplimiento de las obligaciones derivadas de las autorizaciones ambientales concedidas y una propuesta de reglamentación a la misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Mejores Trabajos de Grado Volumen 1
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Angulo Lloreda, Gabriel Andrés; Arias Carrera, Sergio Daniel; Bolívar Rodríguez, July Lizeth; Calles Arias, Viviana Alejandra; Díaz Martínez, Jency Katerine; Duarte Cubillos, Oscar Edgardo; Ducuara Nieto, Jeison Alberto; Henao Morales, Laura Yamile; Jiménez Cárdenas, Daniel Camilo; López Pulido, Werner; Moreno Lozano, Edwin Ferney; Saavedra Zuluaga, Andrea; Torres Romero, Yuli Alexandra; Vallejo Trujillo, Florelia; Vallejo Trujillo, Florelia
    "Con la colección ""Mejores Trabajos de Grado de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes"" se busca exaltar la excelencia académica de los estudiantes que obtuvieron una calificación destacada en sus trabajos de final de carrera, así como la dedicación y guía de los profesores que los acompañaron durante su labor. También se espera que la publicación de este libro motive a nuestros estudiantes de pregrado y posgrado a desarrollar trabajos de grado rigurosos y de alta calidad, con el deseo de que sean incluidos en esta colección y de que sus nombres aparezcan como autores de los capítulos que compondrán los volúmenes venideros. El libro que el lector tiene ahora en sus manos constituye un medio para la difusión y comunicación pública de los resultados de las investigaciones realizadas por nuestros egresados, es una contribución al avance de la academia y busca generar un beneficio más amplio poniéndolo al alcance de la comunidad en general. Esperamos que sea de su agrado. "
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Pensar y hacer sociedad desde la Facultad de Ciencias Humanas y Artes
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Parra Muñoz, Oscar Giovani; Barrios Góngora, Dania Carolina; Díaz Mora, José Ledesman; Espinosa Moreno, María Alejandra; Tafur Villarreal, Andrés; Moscoso Varón, Mariana; Lozano Baracaldo, Héctor; Álvarez Amézquita, David Felipe; Vallejo Trujillo, Florelia
    Pensar y hacer sociedad desde la Facultad de Ciencias Humanas y Artes, es un libro compuesto por capítulos en los que se plasman, desde diferentes áreas del conocimiento, los resultados de las investigaciones en los campos de ejercicio de la Facultad. Su unidad está marcada por el interés de proponer respuestas creativas y ofrecer múltiples miradas hacia problemas que abarcan asuntos como las políticas alimentarias de la capital tolimense, el entendimiento de prácticas relacionadas con lo deportivo en la sociedad, el impacto de la pandemia que nos afectó a todos hace unos años en el campo de la creatividad artística, así como la revisión del fenómeno de la violencia en la región tolimense en la época previa al frente nacional y, finalmente, el entendimiento de la protección jurídica de los creadores en el marco de los derechos humanos.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo