Examinando por Autor "Uribe Salas, Carolina"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones sociales de docentes de lenguaje sobre las TIC(Ibague : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Uribe Salas, CarolinaEn esta investigación se aplicó la teoría de las Representaciones Sociales (RS) con el propósito de identificar y comprender el pensamiento de los docentes de lenguaje acerca de las TIC. Adicionalmente, se realizó una descripción de sus prácticas de enseñanza, de los recursos que conoce y de la forma como los utiliza para guiar los procesos de comprensión y comprensión textual de sus estudiantes. Para ello, se diseñó un estudio de caso en el que se seleccionó una muestra de docentes dedicados a la enseñanza del lenguaje en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Ibagué (Tolima). El proceso de recolección de datos se llevó a cabo en tres fases: inicialmente se aplicó una encuesta de carácter masivo, luego se entrevistaron a seis docentes y, por último, se realizaron con estos grupos focales. La información recolectada se procesó mediante tres métodos: el primero, consistió en realizar un análisis cuantitativo de las variables estudiadas en la encuesta; el segundo se fundamentó en el enfoque estructural de Abric (2001), en el que se jerarquizaron las palabras definidoras a través de un conteo de frecuencia y se determinaron las más evocadas por los encuestados en las preguntas abiertas; el tercer método se centró en la identificación de categorías emergentes y nodos que dieron cuenta de las RS del objeto de estudio. Mediante este análisis se encontró que las RS de los docentes expresan una valoración positiva acerca de la importancia de las TIC y que el concepto nuclear de “herramienta” se encuentra muy ligado a los procesos de mediación en las actividades administrativas y pedagógicas, lo cual indica que existe una visión instrumental que no expresa una intención pedagógica o una tendencia hacia cambio de paradigma educativo. De igual forma, se encontró que los docentes se limitan al manejo de los recursos y muy pocos aplican en ellos su “saber pedagógico”, esto se debe en gran parte a que quienes capacitan a los docentes son ingenieros, y estos profesionales se enfocan en el uso de las herramientas, más no en sus aplicaciones pedagógicas. Respecto a las prácticas, se determinaron cuatro factores que inciden en la apropiación de las TIC en la práctica docente: la conectividad a internet y la calidad de este servicio; el equipamiento y la falta de recursos tecnológicos en algunas instituciones del país; el poco dominio que tienen los docentes para el manejo de la tecnología; y la ausencia de capacitaciones y programas de formación docente enfocados al manejo de las TIC para fines educativos. Adicionalmente, encontramos que los docentes tienen un fuerte apego a la escritura manual, ya que consideran que es una técnica que conduce a un verdadero aprendizaje, exige el desarrollo y perfeccionamiento de la motricidad fina y movimientos repetitivos, habilidades que no se encuentran en la escritura digital. No obstante, observamos que algunos están dispuestos a negociar, no en las prácticas escriturales, pero sí en la incorporación de estrategias para la búsqueda de información, recursos visuales, lecturas digitales y formatos multimedia en sus clases. Palabras clave: Representaciones sociales, tecnologías de la información y comunicación (TIC), lectura y escritura digital, prácticas educativas, apropiación tecnológica, proceso de enseñanza- aprendizaje.