• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Uribe Kaffure, Ramiro"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Evaluación de la biodisponibilidad de metales pesados en medios acuosos mediante sensores DGT
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Uribe Kaffure, Ramiro; Puy Llorens, Jaume; Averós, Joan Cecilia; Grupo de Investigación en Materiales Semiconductores y Superiónicos GIMSS, de la Universidad del Tolima
    El libro se centra en el análisis de la técnica DGT (Diffusive Gradients in Thin Films) para medir la biodisponibilidad, abordando principios, aplicaciones y resultados de estudios recientes. Los diferentes capítulos abordan temas como modelos de funcionamiento del DGT, efectos electrostáticos, efecto mezcla y la metodología CKS para describir enlaces metal-macromolécula. Se destaca la importancia del libro en proporcionar una visión amplia de investigaciones recientes y orientar futuras investigaciones para comprender mejor los mecanismos detrás de la biodisponibilidad de metales pesados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Física fundamental universitaria para estudiantes sordos : experiencias de aula utilizando GeoGebra, PhET y Tracker
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Henao Sandoval, César Camilo; Muñoz Ñungo, José Herman; Uribe Kaffure, Ramiro; Grupo de investigación Física de partículas – teórico, QUARK de la Universidad del Tolima
    "La investigación que se describe en este libro se desarrolló con dos estudiantes sordos en un curso de Física Fundamental de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, modalidad a distancia, en la Universidad del Tolima, durante los semestres 2019-B y 2020-A (todas las actividades en este semestre se llevaron a cabo sincrónicamente a través de la aplicación Google Meet, debido a la pandemia generada por el covid-19). Se investigaron las dificultades que presentan los estudiantes con discapacidad auditiva y que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas dificultades se clasificaron en tres grupos: matemáticas, conceptuales y de comunicación. Con el objetivo de contribuir a la superación de algunos de estos obstáculos y al desarrollo de un aprendizaje significativo, se utilizaron los programas informáticos GeoGebra, para el tema de vectores y las leyes de Newton; las simulaciones PhET y el analizador de videos Tracker para los conceptos de desplazamiento, velocidad, aceleración, movimientos uniformes y uniformemente acelerados, aplicados a caída libre y movimiento parabólico. Estos programas también se utilizaron para el diseño e implementación de actividades evaluativas, ya que facilitan el aprendizaje de los estudiantes sordos a través de sus habilidades kinestésicas-visuales. La investigación se desarrolló mediante un enfoque de tipo cualitativo, utilizando la metodología Investigación-Acción, siguiendo la espiral de procesos a través de las etapas de planeación, acción, observación y reflexión (Jiménez, 2019). La presente investigación es un aporte a la inclusión de estudiantes sordos en el ambiente universitario. Los resultados obtenidos y las sugerencias que se dan son una gran ayuda a profesores de ciencias a nivel universitario y a las mismas instituciones de educación superior para fortalecer la política de inclusión social."
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Notas introductorias de mecánica clásica
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Muñoz Ñungo, José Herman; Uribe Kaffure, Ramiro; Vera Aguirre, Carlos Eduardo
    A partir de nuestra experiencia como profesores de la Maestría en Física de la Universidad del Tolima, hemos recopilado en estas Notas de Clase algunos temas de carácter físico y matemático que se deben abordar antes de cursar formalmente la asignatura Mecánica Clásica, a nivel de maestría. Es un libro apropiado para estudiantes procedentes de pregrados que no incluyen en sus planes de estudio una sólida formación en física o en matemáticas, como la requerida para adelantar el curso de Mecánica Clásica a nivel de maestría. No se trata de un texto que sustituya la formación que proporciona un pregrado en Física, se presenta más bien como un compendio breve y conciso de temas que, a lo largo de los últimos diez años, hemos identificado como fundamentales para los estudiantes que cursan la asignatura Mecánica Clásica de la Maestría en Física, en la Universidad del Tolima. El presente libro tiene la siguiente estructura. En el capítulo 1 se tratan tópicos matemáticos básicos que se requieren en un curso de Mecánica Clásica a nivel de maestría. En el capítulo 2, se hace una introducción al formalismo newtoniano. Posteriormente, en el capítulo 3, se estudian oscilaciones libres, amortiguadas, forzadas y acopladas. En el capítulo 4, se presenta un preámbulo al formalismo lagrangiano. Por último, en el capítulo 5, se estudia el movimiento de dos cuerpos sometidos a una fuerza central. Algunos de los temas se describen detalladamente, según el criterio y la experiencia de los autores. Se presentan ejemplos, preguntas y ejercicios de nivel básico e intermedio, para que el estudiante reflexione y complemente el aprendizaje. Con esto se pretende que el alumno esté mejor preparado para abordar, durante el curso formal de Mecánica Clásica, problemas de mayor nivel en los cuales se evidencie todo el potencial de las formulaciones lagrangiana y hamiltoniana. Como elemento diferenciador, se presentan desarrollos muy detallados en varias secciones y ejemplos, y generalizaciones o extensiones de algunos problemas tradicionales y gráficas que no han sido aún reportadas en la literatura, según nuestra revisión bibliográfica. Otro elemento diferenciador lo constituye el hecho de que, a lo largo del texto, se motiva el uso de herramientas computacionales para resolver algunos ejercicios, exponiendo explícitamente los comandos utilizados. Particularmente, se usa el programa Wolfram Mathematica®, debido a que sus capacidades numéricas, simbólicas y gráficas facilitan el rápido desarrollo de procedimientos matemáticos engorrosos o complejos, lo que permite enfocar la atención hacia la comprensión de los conceptos físicos. Al final de cada capítulo se incluye una sección de actividades complementarias, en la cual se recomienda la lectura de referencias que permiten profundizar en algunos de los temas abordados. De igual manera, allí se presentan artículos, varios de ellos recientes, publicados en revistas de física y de enseñanza de la física, que contienen formulaciones alternas a las presentadas, o que motivan al estudiante a pensar en variantes que puedan efectuarse en algunos de los sistemas físicos mencionados.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo