Examinando por Autor "Torres Prada, Carmen Paola"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abierto“Una estrategia para promover la evaluación formativa a través del desarrollo del pensamiento variacional” en el grado décimo de la Institución Educativa San Miguel Payandé – Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Gutiérrez Prada, Ángela Teresa; Torres Prada, Carmen PaolaLa evaluación en matemáticas con miras al fortalecimiento del aprendizaje y la reflexión de la práctica docente llama la atención debido a que en las Instituciones Educativas persisten las nociones de evaluación vinculadas con el control, la sanción y el predominio de una mirada centrada en señalar solo el error y lo ausente en los estudiantes, por parte del docente evaluador. Esta incertidumbre no solo se debe a una falta de información y comprensión de los procesos de cambio evaluativos sino, también, a que el profesorado cuenta con escasos referentes y aprendizajes experienciales en evaluación formativa para apoyarse. De ahí que, esta investigación apuntó a describir la influencia de la evaluación formativa en una estrategia que desarrolla el pensamiento variacional en el grado décimo de la Institución Educativa San Miguel, Payandé – Tolima, para ello se realizó una indagación previa a antecedentes donde se evidenció que se encuentran muy pocas investigaciones sobre estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del pensamiento variacional, por lo que seguidamente se efectuó una consulta sobre los enfoques teóricos que orientan actualmente al desarrollo de evaluaciones formativas, dichos enfoques aportaron a la realización de una estrategia que fue aplicada al curso décimo B, mientras que en el curso décimo A, se continuo evaluando de forma tradicional, para así poder observar diferencias y comprobar la eficacia del uso de la evaluación formativa en el desarrollo del pensamiento variacional. Es así como, La investigación de tipo cualitativa permitió ver a través de la lectura de encuestas y el acompañamiento en el aula que después de la aplicación de la estrategia, los estudiantes y docentes vieron la diferencia y el cambio en cuanto a que la evaluación formativa advierte objetivos de aprendizaje claros y específicos, va más allá del contexto de aprendizaje, Identifica conocimientos y habilidades actuales del estudiante y los pasos necesarios para alcanzar los objetivos deseados . Además, se evidenciaron valiosos cambios de actitud hacia la evaluación matemática por parte de los estudiantes, mejor participación en las clases, mayor aceptación de la responsabilidad de los resultados y mejores relaciones entre compañeros y profesora. Palabras clave: evaluación formativa, pensamiento variacional, proceso de enseñanza, estrategia.