Examinando por Autor "Tocora Aragón, Gerson Enrique"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones de ética y valores de los estudiantes del grado 11 en dos intituciones educativas Alberto Santofimio Caicedo de Ibagué y el colegio Colombo Inglés del Huila en Neiva(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Rocha Perdomo, María Amparo; Tocora Aragón, Gerson EnriqueEl presente trabajo investigativo se ocupó de la identificación y análisis de los conceptos de ética y valores que tienen los estudiantes del grado once (11) de las instituciones educativas Alberto Santofimio Caicedo y El Colegio Colombo Inglés del Huila. De ahí que se aplicarán dos encuestas, la primera para identificar los conceptos de los estudiantes frente a la ética y los valores, diseñada bajo tres constructos teóricos: Ética grecorromana, Ética moderna, Ética contemporánea y una segunda diseñada por categorías: Conciencia de Grupo Solidaridad y Bien Común (CGSBC), Conciencia de Legalidad (CL) y Conciencia de Compromiso y Responsabilidad (CCR) con el propósito de poder caracterizar sus conceptos. En consecuencia se logró identificar que los estudiantes de las dos instituciones identifican el concepto de ética desde la línea de pensamiento filosófico moderno y una caracterización de la ética en las tres categorías (CGSBC, CL, CCR) tendiente a una frecuencia de decisión (siempre, casi siempre, pocas veces, nunca) como casi siempre. Aun así, con los resultados y análisis obtenidos se evidencio que su teoría y caracterización son contarios a la vivencia relacional de los estudiantes en su ambiente escolar. Por consiguiente se diseñaron dos momentos de formación y recomendaciones basados en el referente teórico de la presente investigación, donde se propuso un acercamiento que considero el contexto histórico cultural de los educandos y su desarrollo moral evolutivo, que busco una formación en ética y valores contemporánea, pertinente y que a su vez contribuyera a los procesos de afrontamiento de las diferentes problemáticas de convivencia escolar que afrontan estas dos instituciones. Para tales efectos esta investigación implemento como metodología: Investigación acción, acompañado de un enfoque cualitativo y un diseño transversal reflexivo. Por esta razón se consideró el contexto inmediato de los discentes en la elaboración, aplicación de instrumentos de recolección de información y los momentos de formación.