• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Suárez Malaver, Natalia"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Proyecto: el feminismo de clase de la mujer campesina y su contexto agrario.
    (Universidad del Tolima, 2017) Suárez Malaver, Natalia; Puentes Gutiérrez, Miguel Ernesto
    El presente trabajo de investigación pretende realizar un acercamiento para esclarecer cómo, desde los movimientos sociales ligados a la cuestión agraria, se construye y materializa la lucha de la mujer campesina. Sopesando la teorización del feminismo que materializa la mujer campesina y realizando una contextualización del campo colombiano, se apela a la hermenéutica gadameriana, método que plantea tres niveles como horizonte metodológico: la comprensión, la interpretación y la aplicación. Para ello se tienen en cuenta referentes teóricos como Kollontai, Zetkin, Molano, Rivera, entre otros. Bajo esta lógica se realiza la confrontación de distintas corrientes teóricas feministas, estableciendo el Feminismo Marxista como punto de partida para analizar el feminismo práctico de la mujer campesina. A su vez, el presente trabajo realiza un análisis del movimiento social partiendo del lugar que han ocupado los movimientos sociales en la democracia colombiana, reflexionando sobre sus perspectivas epistemológicas, dirigiendo la vista al movimiento campesino con un enfoque histórico para establecer el contexto en que se desenvuelven las manifestaciones de las mujeres campesinas, es decir, los principales aspectos de la conformación del campo, sus principales actores y las prácticas de despojo. Reivindicando la voz activa de las mujeres campesinas con respecto al campo y al género, con el Feminismo como herramienta a través de la militancia en movimientos sociales, se plantea su dimensión teórica para darle sentido al esfuerzo teórico. Palabras clave: Feminismo, campesinado, movimientos sociales, Hermenéutica, Feminismo Campesino.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo