• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ruiz Lozano, Robinson"

Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Educa+TIC
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Bernal Castillo, Edwin; Bonilla Murcia, Maria Nur; Collazos Rincón, Ángela María; Díaz Martínez, Juan Sebastián; García Saavedra, Yuri Marcela; Gil Aragón, Ricardo Ernesto; Molina Botache, Daniel; Mora Gómez, Carlos Hernán; Murillo Tovar, Julián Octavio; Ortiz Güiza, Enrique Alirio; Prado, Sonia Marcela; Restrepo Álape, Leonardo Duván; Rivera Machado, Anais Yaned; Ruiz Lozano, Robinson; Restrepo Álape, Leonardo Duván
    El presente texto se divide en seis capítulos, donde se recogen los resultados obtenidos a partir del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de CTeI (Ciencia, Tecnología, Innovación) para la innovación educativa en educación básica y media, mediante uso de las TIC en instituciones oficiales del departamento del Tolima”, el cual se desarrolló gracias al Convenio Interadministrativo 1308 celebrado entre la Universidad del Tolima y la Gobernación del Tolima. En dicho proyecto se contó con la participación de las comunidades educativas (estudiantes, padres de familia, docentes y directivos docentes) de 21 instituciones pertenecientes, en su mayoría, a zonas rurales de 4 municipios ubicados en la región centro sur del departamento del Tolima: Ibagué, Ortega, Guamo y Purificación, la idea es que el presente trabajo sea un piloto que a futuro se pueda desarrollar en los demás municipios del departamento. El texto trata de mostrar los esfuerzos que se generan para fortalecer los procesos de apropiación social del conocimiento en el departamento, desde un proyecto que articula diversos actores y recoge las necesidades particulares de la población involucrada; así mismo, llama la atención respecto a la necesidad de seguir aunando esfuerzos que permitan avanzar en el desarrollo de competencias CTeI en todos los rincones de la región, a partir de proyectos que integren a las comunidades educativas desde sus contextos y necesidades y la importancia de la vinculación de todos los actores sociales e institucionales, que son responsables, directos e indirectos, del mejoramiento de la educación en el departamento del Tolima.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación por competencias y práctica en razonamiento cuantitativo en saber pro
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2021) Cuervo Arias, Carmen Beatriz; Ruiz Lozano, Robinson
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Investigación educativa. Análisis de los graduados en Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2025) Obando Rodríguez, Aida Astrid; Meza Quintero, Gladys; Porras Jiménez, Jaime Augusto; Rojas Oviedo, Indira Orfa Tatiana; Rodríguez Forero, María Alejandra; Ñáñez Rodríguez, José Julián; García Carrillo, Luz Stella; Rivera Machado, Anais Yaned; Hernández Molina, Nelly; Ruiz Lozano, Robinson; Zuluaga Echeverry, Oscar Mauricio; Giraldo Pérez, Sonia; Ñáñez Rodríguez, José Julián; Giraldo Pérez, Sonia
    "Este compendio de investigaciones ofrece un análisis profundo y variado de temas clave en el campo de la educación, proporcionando valiosas perspectivas y recomendaciones para mejorar las prácticas educativas y la formación de docentes y estudiantes en Colombia. El primer artículo, analiza cómo se construyen identidades en programas académicos de salud en Colombia, utilizando la perspectiva de Foucault (arqueología, genealogía y subjetividad). Investiga los factores que permiten la formación de subjetividades específicas, un desafío para las instituciones de educación superior. La segunda investigación, explora la complejidad de los sistemas de emprendimiento y la necesidad de prácticas sostenibles. Propone un modelo educativo que incluye formación en emprendimiento, políticas públicas, y diseño de programas institucionales, destacando el pensamiento dominante en la educación emprendedora. La tercera indagación, analiza los conflictos internos en instituciones educativas de Ibagué, Tolima, basándose en la micropolítica escolar. Destaca cómo las relaciones y decisiones a nivel micro afectan el bienestar y la eficacia de directivos y docentes. La cuarta exploración, describe las creencias compartidas por docentes asesores sobre la práctica pedagógica. Estas representaciones sociales influyen en las estrategias y métodos educativos, y reflejan los valores y percepciones de los docentes. El quinto capítulo, examina la importancia de la investigación en la formación docente de calidad en las Escuelas Normales Superiores de Colombia. Aborda los desafíos y oportunidades de integrar la investigación en la formación inicial de maestros, proponiendo recomendaciones para mejorar la educación. La sexta investigación, propone mejorar las evaluaciones en educación superior para fomentar procesos formativos efectivos. Enfatiza la importancia de la capacitación continua del cuerpo docente y la gestión académica administrativa en torno a la evaluación estudiantil."
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Políticas y prácticas inclusivas en la educación básica de niños con NEE, en instituciones oficiales del departamento del Quindío
    (Universidad del Tolima, 2018) Ruiz Lozano, Robinson; Amador Pineda, Luis Hernando (director)
    En los últimos tiempos la educación ha estado en el ágora de la reflexión epistémica, lo que ha dado como resultado una mirada amplia de varios actores de la sociedad, inmersos en los contextos político, económico, social y cultural a los que atañe el estadio educativo, tanto en su fondo como en su forma (Batista, Celso, & Usubiaga, 2007). Es por eso imprescindible pensar y reflexionar en torno a una educación de todos y para todos; una educación de calidad, pertinente e incluyente; una educación que no pierda de vista la diversidad. En otras palabras: una escuela que tenga en su bitácora, de forma perenne, la deferencia por la diferencia. Las Necesidades Educativas y la concepción de la persona con Necesidades Educativas se plantea en la actualidad como una alternativa efectiva tanto para la comprensión del desempeño en el aprendizaje en todos los estudiantes, como para la oferta de servicios de carácter educativo y social, lo cual contribuye de manera significativa a la construcción de una cultura de atención a la diversidad. La tesis doctoral, ‘Políticas y prácticas inclusivas en la educación básica de niños con NEE, en instituciones oficiales del departamento del Quindío’, tiene como objetivo general comprender la articulación entre las políticas de inclusión del MEN y las prácticas inclusivas en la educación básica de los niños con NEE, desde las percepciones de los docentes -de aula y de apoyo- y las familias, con miras a la generación de estrategias que potencien o fortalezcan dicha articulación en las instituciones oficiales del departamento del Quindío, Colombia. En una investigación como la que se propone, es imperante la objetividad y la minuciosidad en todo su constructo; por tanto, se hace necesario contar con un camino metodológico que posibilite lograr lo que esta tesis doctoral se marca como norte. En este sentido, el enfoque metodológico cualitativo aportará la base para que la mirada del investigador sea panóptica y pragmática, desde el inicio mismo de la labor de investigación, más aún si se tiene en cuenta que su objetivo es dar cuenta de la inclusión en la educación pública de los niños con NEE; pues como lo afirman Saiz & Blasco, (2011) “la investigación cualitativa es aquella que (…) alcanza una dimensión social de la investigación, utilizando como pieza angular el lenguaje. Responde a cuestiones relacionadas con el objeto de estudio que buscan los motivos o causas responsables de los mismos” (p. 219). Finalmente, se proponen estrategias que potencien o fortalezcan la articulación entre políticas y prácticas, en torno a la educación inclusiva de niños con NEE en la educación básica de las instituciones oficiales del Quindío, para la generación de una cultura de educación inclusiva. Se propone un diseño curricular inclusivo como planteamiento teórico – práctico de las experiencias de aprendizaje básicas, diversificadas e innovadoras, que la sociedad y las instituciones educativas deben ofrecer a los estudiantes para conseguir, mediante su adecuada formación y con la colaboración de la comunidad, un entorno comprensivo y abierto en el que la democracia y la igualdad de oportunidades constituyan una realidad efectiva, enmarcado en una educación para todos desde la diversidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Políticas y prácticas pedagógicas inclusivas para la generación de una cultura inclusiva
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019, 2019) Ruiz Lozano, Robinson
    En los últimos tiempos la educación ha estado en el ágora de la reflexión epistémica, lo que ha dado como resultado una mirada amplia de varios actores de la sociedad, inmersos en los contextos político, económico, social y cultural a los que atañe el estadio educativo, tanto en su fondo como en su forma (Batista, Celso, & Usubiaga, 2007). Es por eso imprescindible pensar y reflexionar en torno a una educación de todos y para todos; una educación de calidad, pertinente e incluyente; una educación que no pierda de vista la diversidad. En otras palabras: una escuela que tenga en su bitácora, de forma perenne, la deferencia por la diferencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Las prácticas pedagógicas y su impacto en la formación inicial de profesores
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019, 2019) Cuervo Arias, Carmen Beatriz; Batanelo García, Luz Elena; Romero Castro, Olga Lucia; Martínez Granada, Sandra Patricia; Duran Narváez, Norma Constanza; Ruiz Lozano, Robinson
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Reflexiones y aportes a la construcción de paz desde la Universidad del Tolima
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2022) Lozano Baracaldo, Héctor Fabio; Flórez Espinosa, Gloria Marcela; González Ñungo, Erika Sheyla; Duque Aristizábal, Claudia Patricia; Castellanos Sánchez, Stephany; Ruiz Lozano, Robinson; Espinosa Rico, Miguel Antonio; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Moreno Romero, Erika Andrea; Albarracín Calderón, Adriana Paola; Salinas Traslaviña, Luis Carlos; Mora Delgado, Jairo; Solare Certuche, Diana Carolina; Martínez Restrepo, Gloria Lucía

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo