• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rojas Mejía, Adriana Carolina"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Cuantificación de biomasa y aporte al suelo en Guadua angustifolia kunt, en “La Hacienda la Guaira” municipio de Alvarado Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2007, 2007) Herrera, Rodrigo; Rojas Mejía, Adriana Carolina
    El presente trabajo “Cuantificación de Biomasa y aporte al suelo en Guadua angustifolia Kunth, hace parte del proyecto “Cadena Productiva de la Guadua en el Tolima” financiado por la Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA, en marco convenio #034 con la Universidad del Tolima. El objetivo general es cuantificar la biomasa de los diferentes componentes de la guadua, el trabajo se centra en la determinación de funciones alométricas para estimar la biomasa y en cuantificar los aportes al suelo por parte de la especie. El trabajo de campo se realizó con base en el muestreo destructivo de 36 culmos de guadua, dividiéndose en 18 culmos maduros, 9 culmos viches y 9 renuevos, distribuidos homogéneamente en 3 rodales, ósea 12 culmos por rodal. Los sitios de muestreo están localizados en el bosque seco tropical (bs-T) al norte del departamento del Tolima en la población de Alvarado específicamente en la hacienda la Guaira. En lo fundamental, se determino que el aporte de biomasa de la especie oscila ente 11,5 y 29,88 ton/ha/año, este aporte se ajusta a los estipulados para la especie y siendo un aporte significativo teniendo en cuenta que la especie no es propia del tipo de bosque en estudio bs-T. La hojarasca fina aportada al suelo es de 12.6144 ton/ha/año en promedio, se determino que el aporte de hojarasca es mayor en temporada de lluvias y que este comportamiento es propio de bosques secos tropicales bs-T. La biomasa como peso seco de la especie estudiada se distribuye en: porcentajes así: la cepa presenta el 14.05%, la basa el 30.72%, la sobre basa 9.84%, el varillón 4.09%, las hojas 9,09%, las ramas13.12%, las raíces mayores 13,56% y las raíces menores 5.53%. Estos valores no presentan mayor variación a pesar de las diferencias de altura total (HT) y diámetro a la altura del pecho (DAP) y se ajustan a los porcentajes estipulados para la especie. El contenido de materia orgánica y carbono orgánico más altos corresponde al rodal más antiguo en plantación y los contenidos más bajos al rodal mas reciente, se determino que los porcentajes de materia orgánica encontrados están por encima de los valores típicos para el bosque seco tropical bs-T, este resultado se le puede adjudicar a la presencia de la especie guadua angustifolia Kunth. Si bien los resultados logran el propósito, el estudio no cubre todas las condiciones de plantación para la especie guadua angustifolia Kunth en el bosque seco tropical y en especial de la región del Tolima. Por lo cual queda un amplio campo de investigación. Igualmente, en los estudios siguientes deberá aumentarse el tamaño de la muestra e incluirse la medición de nuevas variables. Palabras clave: Biomasa, bosque seco tropical bs-T, Guadua angustifolia Kunth, hojarasca fina, muestreo destructivo.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo