Examinando por Autor "Rodríguez Hernández, Roy"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias de investigación en la ovino caprinocultura(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Serrano, Jorge Rodrigo; Mora Delgado, Jairo; Piñeros Varón, Roberto; Correa Díaz, José; Lozano Hernández, Mayda; González Rodríguez, Ányelo; Gómez, Joseph Cristancho; Solano, Orlando; Pardo Guzmán, Jairo; Rodríguez Hernández, Roy; Herrera Farfán, Claudia; Holguín, Vilma Amparo; Díaz Rojo, GisouEl presente libro documenta siete capítulos que abordan desde diferentes aristas las respuestas de los sistemas de producción con ovinos y caprinos presentes en el departamento del Tolima, tomando como insumo principal los resultados de investigaciones realizadas por investigadores de la Universidad del Tolima. Es así, que el primer capítulo expone como los sistemas productivos dedicados a la ovinocultura del departamento del Tolima presentan una baja incorporación tecnológica en sus rebaños, ocasionando una baja eficiencia económica. Por lo tanto, este capítulo tiene como objetivo principal evidenciar el efecto de la adopción de tecnología por parte de los productores de ovinos y como a partir de ellos se pueden mejorar los indicadores productivos y reproductivos de los rebaños presentes en 20 municipios del departamento del Tolima. El segundo capítulo se relaciona con la caracterización, desde el punto de vista zoométrico, de las poblaciones de ovinos mestizos que han evolucionado en diferentes localidades del departamento del Tolima. El tercer capítulo se puede encontrar información vinculada con la evaluación de indicadores de sustentabilidad, donde se analizaron diferentes parámetros presentes en los sistemas productivos que se enmarcan en las siguientes dimensiones: económica, técnica, ambiental y social. Respecto al cuarto capítulo se aborda la respuesta animal a nivel fisiológico como tasa respiratoria y temperatura corporal como respuesta a condiciones medioambientales, bajo condiciones de silvopastoriles con el uso de frutales arbustivos. El quinto capítulo expone la importancia de indicadores reproductivos en los rebaños y como estos se encuentran ligados a la respuesta de la raza, es así como se presentan las evaluaciones de ovinos con biotipo cárnico y mezcla de razas con potencial en la habilidad materna en los sistemas productivos. El sexto capítulo versa sobre el uso de herramientas de la estadística multivariada para caracterizar los sistemas de producción de ovinos, útil para la definición de una tipología de unidades familiares de producción. Y, finalmente, en el séptimo capítulo se hace una caracterización socioeconómica de los sistemas de producción de ovinos en el territorio de la Tatacoa.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad en la relación humano-animal de compañía(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Lozada Herrera, Leidy Carolina; Rodríguez Hernández, Roy; Aristizábal Páez, Omar Leonardo; Grupo de Investigación Medicina y Cirugía de Pequeños animales de la Universidad del Tolima."Claves basicas para una buena relación humano Animal, en un entorno de responsabiliad y amor. Los animales de compañía se han vuelto cada vez más importantes en nuestra sociedad, no solo por la compañía que brindan, sino porque juegan un papel fundamental en nuestro bienestar emocional, físico y mental. A nivel mundial, la tenencia de animales de compañía, bajo la tutoría de personas o familias, ha venido en creciente aumento en las últimas décadas. En nuestro país, este aumento ha sido aún más evidente en los últimos años: en 2019, el 47% de los hogares tenían un animal de compañía; en 2020, el 48%; en 2021 el 49%; en 2022, el 56%; y para el año 2023, el 57% de las familias en Colombia tenían al menos un animal de compañía . En Colombia, la legislación en la protección de los animales ha venido generando cambios importantes, en el respeto y estatus de los animales como seres sintientes, los cuales son sujetos de especial protección, según lo establece la Ley 1774 del 2016. Por lo anterior, la tenencia responsable de animales de compañía, es un tema de importancia, pues no solamente encaminada a mejorar el bienestar de los animales como seres sintientes ,capaces de experimentar estados afectivos negativos como miedo, dolor, ansiedad, angustia, y positivos como placer, satisfacción, calma, felicidad, sino también contribuir al bienestar de las familias e individuos."
- PublicaciónAcceso abiertoPrevalencia y caracterización molecular de Salmonella spp, en granjas avícolas de postura comercial en el departamento del Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-08) Rodríguez Hernández, RoyLa Salmonelosis es una de las enfermedades trasmitida por alimentos que afecta con mayor frecuencia a humanos y causa grandes pérdidas económicas en la industria avícola. Con el objeto de estimar la prevalencia y caracterizar los aislamientos de Salmonella spp., se llevó a cabo un estudio epidemiológico de corte transversal en granjas de gallinas ponedoras comerciales localizadas en el departamento del Tolima, Colombia. Para este estudio se muestrearon 15 granjas, en las cuales se tomaron 589 muestras para cultivo microbiológico de Salmonella spp, caracterización bioquímica, serotipificación y electroforesis en campo pulsado (PFGE). Se analizaron diferentes variables a nivel de granja para determinar los potenciales factores de riesgo. La prevalencia de Salmonella spp., fue de 33.33% (95%, CI=14 - 53%) en granja, y se aislaron 14 cepas de las 589 muestras analizadas, provenientes de cascara de huevo, alimento y zapatones. El análisis de serotipificación permitió identificar los serotipos S. Enteritidis (n=6) y S. Shannon (n=8). Las variables, producción propia de alimento balanceado (OR=24), el almacenamiento del huevo en el galpón (OR=11.25), la presentación del alimento (OR=7.64) y la estructura del galpón en guadua (OR=5.24), se asociaron significativamente (p<0.05) con la presencia de Salmonella spp., y constituyen potenciales factores de riesgo para la contaminación de este microorganismo en granja. La técnica de electroforesis en campo pulsado mostró tres diferentes patrones de macro restricción con XbaI, correspondientes a dos serovares S. Shannon y S. Enteritidis. Estos resultados indican que la Salmonella spp, puede ser aislada de varias fuentes en granjas de ponedoras comerciales, en la cual la superficie del huevo necesita una atención especial para evitar la contaminación en humanos.