Examinando por Autor "Rodríguez Barrero, Mario Samuel"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEfectividad de las medidas implementadas para mitigar el impacto del covid-19 en los estudiantes del programa de Administración de Empresas(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Parra Alviz, Mercedes; Rodríguez Barrero, Mario Samuel; Barreto Ramírez, Juan David"Este libro es el resultado de una investigación académica que refleja un análisis analítico-reflexivo sobre la respuesta institucional de la Universidad del Tolima frente a la pandemia, para mitigar su impacto en el proceso de formación profesional de los estudiantes del programa de Administración de Empresas. El estudio se llevó a cabo mediante un enfoque metodológico cuantitativo y descriptivo, que profundizó sobre los efectos del covid-19 desde una perspectiva integral, considerando los factores de deserción, desempeño académico, e inclusive, la salud mental.Los resultados revelan que las medidas implementadas por la universidad, como la matrícula cero, apoyo desde Bienestar Universitario y el respaldo tecnológico, jugaron un papel crucial en la mitigación de la deserción y el mantenimiento del progreso académico para la mayoría de los estudiantes. No obstante, también se evidencian áreas de mejora, particularmente en lo que respecta a la calidad de la enseñanza virtual y el apoyo psicosocial ofrecido. Las recomendaciones derivadas del estudio ofrecen un enfoque integral para fortalecer la infraestructura digital, mejorar la formación docente y priorizar la atención a la salud mental de los estudiantes. El valor de la obra transciende al contexto institucional de la Universidad del Tolima, pues, estos aportes adquieren una relevancia aún mayor, considerando su influencia en la región y su compromiso con la excelencia académica, aprendizajes que pueden ser referente a nivel nacional e internacional. Esperamos que esta investigación proporcione una visión crítica y propositiva, para abordar los retos presentes y futuros de la educación superior en tiempos de crisis."
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación y análisis de la percepción del cliente respecto al servicio en las grandes superficies de la ciudad de Ibagué(Ibague : Universidad del Tolima, 2012., 2012-07) Rodríguez Barrero, Mario SamuelEste trabajo de grado hace parte del estudio que desarrollan los docentes Germán Rubio Guerrero y Mario Enrique Uribe Macías como integrantes del Grupo de investigación GIDEUT de la Universidad del Tolima titulado “Análisis de la percepción de la calidad del servicio recibido y propuesta de un modelo de gestión de calidad en el servicio al cliente, orientado a las grandes superficies de la ciudad de Ibagué”, por lo cual su estructura metodológica tiene estrecha relación con dicho proyecto de investigación. A través de este trabajo de investigación se realiza un análisis sobre la percepción de los usuarios de las grandes superficies de la ciudad de Ibagué con respecto a la calidad del servicio al cliente y se analizan los factores que determinan esta satisfacción o insatisfacción. Para desarrollar la investigación se realizó una búsqueda de antecedentes pero no se encontró evidencia de trabajos anteriores en este campo que pudieran ser referenciados, sin embargo a través de fuentes de información secundaria se dio un fundamento teórico y conceptual al presente estudio. Una vez concluido el marco referencial y con el fin de conocer la importancia de los factores relacionados con el servicio al cliente así como el nivel de satisfacción de los usuarios con relación al servicio que reciben en las grandes superficies, se diseñó un formulario estructurado de objetivo claro (encuesta), el cual fue aplicado a 380 clientes de las grandes superficies de la ciudad de Ibagué en el sitio de compra, con el fin de obtener de forma directa la información de los clientes. Teniendo como fundamento los resultados de la encuesta se identificó el nivel de importancia que los usuarios dan a cada una de las variables relacionadas con el servicio al cliente en las grandes superficies y su grado de satisfacción con relación a los servicios que reciben. Al contrastar los resultados con los planteamientos teóricos se concluye que a pesar de que las grandes superficies son organizaciones que cuentan con sistemas de calidad certificados, existen evidentes oportunidades de mejora en el servicio al cliente. En la parte final del estudio y como anexo se presenta un análisis sobre los resultados obtenidos y algunas recomendaciones para el mejoramiento de la calidad del servicio al cliente, las cuales también pueden servir a las organizaciones con características similares. Las conclusiones obtenidas en la investigación también servirán como insumo al estudio sobre la calidad que se referenció inicialmente.