Examinando por Autor "Ramírez Campos, Luz Mary"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa consigna como discurso instruccional para cualificar el proceso argumentativo del os estudian del grado sexto en la institución educativa la Despensa sede b Marco Fidel Suárez(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Ramírez Campos, Luz Mary; Ramírez Lancheros, Luis FranciscoEl proyecto titulado “La consigna como discurso instruccional para cualificar el proceso argumentativo de los estudiantes del grado sexto en la Institución Educativa La Despensa, Sede B, Marco Fidel Suárez”, fue producto de la investigación realizada semestre a semestre con un enfoque etnográfico en la Institución Educativa La Despensa Sede B, se trabajó con una muestra de 40 estudiantes del grado sexto con edades que fluctúan entre los 11 y 13 años, para ello se utilizaron diversas herramientas de investigación como diarios de campos, entrevistas semi-estructurada, grupos focales y matriz DOFA; con lo cual se evidenció una problemática frente al poco entendimiento de la consigna y el bajo nivel de argumentación en los textos y la comunicación oral. El propósito del proyecto fue cualificar la argumentación de los estudiantes por medio de la consigna como discurso instruccional. Para la fundamentación de este proyecto se tuvo en cuenta el aporte teórico y de la legislación así: Marco legal; Ley General de Educación 115; Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje; Marco epistemológico; los autores: Dora Riestra y Álvaro Mina (2007), quienes hablan de la importancia de una tarea bien elaborada y calidad en argumentación; en el marco psicológico tenemos a Lev Vygotsky (1984); desde la socialización y trabajo en equipo, marco pedagógico-didáctico: David Ausubel (1986), quien habla del aprendizaje. Desde el enfoque de la investigación acción- participativa (IAP). Dentro del diseño metodológico se aplicaron cuatro talleres basados en la argumentación que generó interés en la resolución de las consignas de manera analítica y crítica, analizadas a través de las rejillas.