• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Poveda, Carlos Alfonso"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del valor nutricional de la alcachofa (Cynara scolymus) en la producción de codornices de postura
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2010, 2010) Martínez, Ingrid Y.; Poveda, Carlos Alfonso
    En el presente estudio se evaluó el valor nutricional de la alcachofa (Cynara scolymus) suministrada a codornices de postura (Coturnix japónica). Se determinó sus efectos en parámetros productivos, costos de alimentación, niveles de colesterol y triglicéridos sanguíneos, pH fecal, microbiología del tracto intestinal, heces, histología del intestino delgado y alometría de órganos digestivos. Se emplearon 90 codornices de postura divididas en 5 tratamientos, 3 réplicas y 6 aves en cada una, alimentadas por diez semanas. Los tratamientos 1, 2, 3, 4 y 5 contenían alcachofa en 0%, 1%, 2%, 3% y 4% en la dieta, respectivamente. Los resultados de las variables productivas no mostraron diferencias significativas (p<0.05), al igual que el pH fecal, colesterol sanguíneo, ancho de vellosidades intestinales y peso de los órganos digestivos. A pesar de ello los mejores resultados se encontraron en los animales alimentados con alcachofa. En el peso del huevo (10.07g vs. 10.63g), niveles de triglicéridos sanguíneos (837 mg/dl vs. 379.3 mg/dl), longitud de vellosidades (242.13 μm vs. 382.8 μm) y profundidad de las criptas (51.9 μm vs. 71.5 μm) se encontraron diferencias significativas (p<0.05). No se aisló Salmonella en ninguno de los tratamientos y un conteo menor de coliformes fecales se observó en los tratamientos con alcachofa. Se determinó que el tratamiento cinco fue el de menor costo de producción parcial. Se concluye que la inclusión de alcachofa en la alimentación de codornices de postura mejora los resultados productivos y las funciones fisiológicas intestinales de los animales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación nutricional de ensilajes con diferentes niveles de inclusión de cáscara de naranja (Citrus sinensis) y digestibilidad in vivo como alternativa energética para alimentación de cerdos
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2011, 2011) Benitez, Sonia Yolanda; Poveda, Carlos Alfonso
    El presente estudio evaluó el valor nutricional de dietas con base en cáscara de naranja (Citrus sinensis), en ensilaje. Los tratamientos consistieron en 5 niveles de inclusión de cáscara de naranja 0, 10, 20, 30 y 40 %; se estimó caracterización organoléptica (color y olor durante los tiempos de fermentación (1, 3, 7, 21 y 28 días). Conjuntamente se determinó pH, materia seca (MS), proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), fibra cruda (FC), cenizas (CEN) y extracto no nitrogenado (ENN). Se analizaron coeficientes de digestibilidad (CD), con la técnica de bolsa dacrón móvil (TBDM) y un cerdo de 25 kg de peso, al cual previamente se le implantó una cánula duodenal; para esta prueba se escogieron los tiempos de fermentación (3, 7, 21 días) y los tratamientos con inclusión de cáscara de naranja T2 (10 %), T3 (20 %), T4 (30 %) y el control. Por último se realizó aproxima- ción económica de dietas. La evaluación organoléptica demostró variabilidad en color, debido al cítrico presente en los tratamientos; el olor fue influenciado por la presencia de ácidos, que proporcionaron olor agradable. El análisis químico fue significativo (p<0.01), entre tratamientos y tiempos de fermentación, resultando un compor- tamiento favorable para T3 con valores promedios de pH (4,19), MS (49.7 %), PC (23.3 %), FC (1.8 %), EE (4.4%), CEN (5.3 %) y ENN (62.29 %). Los tratamientos T2 y T3 reportaron CD mayores al control. Se propone el ensilaje cítrico con nivel de 20% para dietas iniciadoras de cerdos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Utilización de subproductos de cosechas y residuos de agroindustria para la alimentación animal
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2015, 2015-05) Poveda, Carlos Alfonso; Gúzmán, Libia Elsy; Serrano, Jorge Rodrigo; Rodríguez Hernández Roy; Sello Editorial Universidad del Tolima, 2015

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo